
Tres ganadores del Siempre Sale se llevaron más de $102 millones y el Quini 6 ya supera los $6.300 millones
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
La Secretaría de Comercio Interior dispuso que los importadores de calzado tendrán que incorporar en las etiquetas de sus productos el sistema de numeración de talles "AR", que se utilizará en todo el país.
Información General10 de abril de 2021Esta decisión entrará en vigencia a partir de mañana y, en consecuencia, quienes importen zapatillas, zapatos, botas o demás artículos similares para comercializar en el mercado interno, deberán especificar el tamaño del producto siguiendo la escala establecida por el Estado Nacional. Así lo estableció la Resolución 316/2021, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
"Queda prohibida la importación definitiva y la comercialización en el mercado interno de los bienes mencionados, en los casos que no cumplan" con esta característica, según el texto oficial.
Comercio Interior detalló que la indicación del tamaño del calzado "será efectuada de acuerdo al sistema de numeración denominado ‘AR’ empleado en la República Argentina, de acuerdo a la Norma Técnica IRAM 8604, a los efectos de la cual se considera el largo del pie como referencia para el ajuste del calzado. Adicionalmente, se podrá utilizar otra numeración u otras prácticas comerciales aceptadas internacionalmente".
Los importadores tendrán plazo hasta el 31 de julio próximo para adecuarse a la nueva exigencia, de acuerdo con lo dispuesto oficialmente.
En tanto, los productores y fabricantes de mercaderías, los envasadores, los que encomendaren envasar o fabricar, los fraccionadores, y los importadores, serán responsables por la veracidad de las indicaciones consignadas en las etiquetas.
"Los demás participantes de cualquiera de las etapas de la cadena de comercialización, deberán exigir a sus proveedores que las etiquetas de los calzados destinados para uso final contengan la información establecida en el presente reglamento", puntualizó la Resolución.
La Dirección General de Aduanas será la responsable de controlar el cumplimiento de este requisito, que podrán ingresar este tipo de productos solo si siguen la normativa o si presentan un "comprobante de aprobación del trámite de Adaptación al Mercado Local (AML)".
Con esta medida, Comercio Interior implementa el Reglamento Técnico que rige desde el 2018 y que dispone "los requisitos de etiquetado aplicables a todo tipo de calzado nuevo que se comercialice en el territorio de la República Argentina a fin de prevenir las prácticas que puedan inducir a error o engaño a los consumidores", entre otros puntos.
En ese Reglamento -según el organismo- "se evidenciaron particularidades no especificadas" que "imposibilitaron su correcta implementación, lo que conlleva a la necesidad de efectuar modificaciones" a ese texto.
La Secretaría recordó que la ley vigente "establece la obligación de los proveedores de suministrar datos ciertos, claros y detallados, acerca de las características esenciales de los productos y servicios que comercialicen".
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
CAME informó que los rubros más afectados fueron textil e indumentaria, seguido de bazar, decoración, y muebles.
La Bolsa de Comercio de Rosario estima 23 millones de toneladas de trigo, el mayor volumen de los últimos años. Desde el sector productivo advierten sobre los desafíos de calidad y la necesidad de ampliar los mercados externos.
Se rueda un proyecto fílmico, que atraviesa la vida y obra de Jorge Bergoglio, el primer Papa latinoamericano. Esteban Cadoche, director de la película, compartió detalles.
"Acaí" ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos. Este ejemplar hembra, fue liberada en el marco del proyecto de suplementación de la especie, calificada "Monumento Natural" de nuestro país.
La líder opositora venezolana, proscripta por el régimen de Nicolás Maduro, fue reconocida por su lucha por la democracia en Venezuela.
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Así lo expresó el ministro de Seguridad y Justicia, que junto al Jefe de Policía, viajaron a la zona del terrible hallazgo, cercano a un balneario.
El participante cuya historia de superación fue protagonista del certamen, se consagró como el nuevo campeón.
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?
El niño ya no está en Entre Ríos y el femicida aguarda una comisión especial que lo llevará ante la Justicia cordobesa.