
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos informó que las dosis de vacuna Sinopharm que ingresaron a la provincia este miércoles, así como las que arriben luego, serán utilizadas como segunda dosis para completar los esquemas de vacunación Covid a quienes hayan recibido la primera dosis de la misma.
Entre Ríos28 de abril de 2021
Estación Plus Crespo
En el marco del avance del Plan Rector de Vacunación Covid-19 en Entre Ríos, y teniendo en cuenta las nuevas definiciones emanadas por el Ministerio de Salud de la Nación, la provincia utilizará las 13.200 dosis de vacuna Sinopharm (China) que llegaron en las últimas horas, como segundas dosis a quienes ya tengan aplicada la primera de la misma marca. Para ello, los equipos del Ministerio de Salud corroborarán que haya pasado un intervalo mayor a 21 días entre una dosis y otra.
La definición responde al acuerdo que se ha dado en el marco de la reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones realizada el 20 de abril y el Consejo Federal de Salud llevado a cabo el 21 de abril, ya que con los nuevos ingresos de esta vacuna al país se dan por cumplidos los contratos celebrados y vigentes a la fecha con el laboratorio productor, además que la gestión de nuevos contratos y cronogramas de entrega posibles no tienen fecha definida.
Por ello es que se planificó dar continuidad a la Campaña completando los esquemas de vacunación ya iniciados. Cabe citar que lo oportunamente organizado en el marco de la priorización de primeras dosis de vacunas contra Covid-19 y el diferimiento de las segundas dosis de al menos tres meses continúa vigente para el resto de las vacunas y, en el caso de Sinopharm en particular se dará por cumplido con el ingreso de las dos millones de dosis en esta etapa.
Tal como se viene desarrollando en toda la provincia, las personas que reciban un turno y acudan a aplicarse las dosis, deben presentar DNI y carnet de vacunación donde se acredite la primera dosis aplicada.
Tener en cuenta que, de haberse inoculado con la vacuna Antigripal, se debe aguardar 14 días como mínimo para recibir dosis de la vacuna contra el Coronavirus.
Por último, cabe destacar que, con este último envío de vacunas este miércoles, la provincia ha recibido al momento 277.001 dosis, entre las marcas Sputnik V, Covishield y Sinopharm.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


