
21 apostadores ganaron más de $11 millones en el Quini 6
Ningún apostador logró acertar los números de las modalidades más importantes del Quini 6 en el sorteo realizado este miércoles 5 de noviembre. Los números.
La idea de realizar "cuarentenas intermitentes" cobra fuerza. Hay preocupación por la suba de contagios, pero la atribuyen a comportamientos de hace 14 días. El impacto de las medidas actuales se evaluará hacia el fin de la semana próxima.
Información General28 de mayo de 2021
Argentina superó ayer los 41.000 contagios diarios de coronavirus. Sin embargo, por ahora, el Gobierno asegura que sostendrá el cronograma sanitario estipulado en el más reciente Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), según el cual está previsto que el lunes 31 se restablezcan las medidas que estaban vigentes hasta el viernes pasado, cuando se declaró un confinamiento más rígido por 9 días.
Desde el Ejecutivo ratificaron anoche que “sigue todo igual, como estaba pautado. El lunes volvemos a una semi normalidad”. Es que consideran que el pico muestra el resultado de los comportamientos y las medidas vigentes hace 14 días.
Consideran que es muy pronto para conocer el impacto del confinamiento que se decretó el viernes pasado. “Sólo pasaron cinco días, no sabemos si hizo efecto y de qué forma”, expresó una fuente nacional a Infobae.
Desde que entró en vigencia el último DNU firmado por el Presidente, entre el 22 y el 30 de mayo todas las zonas que se encuentran en Alto Riesgo o Alarma Epidemiológica -es decir, el Área Metropolitana de Buenos Aires y más de 100 distritos de todas las provincias de la Argentina, con excepción de La Rioja- debieron someterse a un confinamiento estricto hasta el domingo, que incluye una prohibición de la circulación para no esenciales entre las 18 y las 6; y atención en comercios puertas afuera, entre otras medidas.
A partir del lunes próximo, durante cinco días podrán volver a la etapa anterior, menos restrictiva. Y el fin de semana siguiente habrá un nuevo cierre fuerte por dos días.
El plan del gobierno
El decreto actual, que incluye ambas modalidades restrictivas, vence el 11 de junio. El plan del Gobierno, en tanto, es continuar con la campaña de vacunación de manera intensa y apuestan que antes del vencimiento del DNU actual se apruebe la Ley en el Congreso que estandariza medidas sanitarias.
Una de las cuestiones que están considerando en el Gobierno y que están sobre la mesa del presidente Alberto Fernández es la idea de realizar "cuarentenas intermitentes", es decir, algo similar a lo que ocurrió durante estos días: semanas de aislamiento más estricto y semanas con menos restricciones. Eso permitiría controlar la cantidad de casos y no generar un agotamiento en la sociedad que transita ya el segundo año de pandemia.
Una de las posibilidades sería restringir más por un lapso de nueve días y menos por doce. Sin embargo, desde el Gobierno explican que todas estas posibilidades solo son suposiciones e ideas porque "todavía hoy estamos viendo los números del período previo".
Afirman que la implementación de fases “intermitentes”, de apertura y cierre de acuerdo a la curva sanitaria, toma fuerza para mantener a raya los contagios, pero reducir en lo posible el impacto negativo sobre la economía por la suspensión de actividades. La semana pasada, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, había adelantado que a partir de la semana pasada las resoluciones para contener el avance de la segunda ola de coronavirus serán “intensivas, focalizadas y transitorias”. “Cada medida se va analizando cuidadosamente en función de la situación epidemiológica, la fuente de los contagios y la velocidad”, resaltó.

Ningún apostador logró acertar los números de las modalidades más importantes del Quini 6 en el sorteo realizado este miércoles 5 de noviembre. Los números.

En el sorteo del Quini 6 realizado este domingo 2 de noviembre, no se registraron ganadores con todos los aciertos en las modalidades más importantes del tradicional juego. Los números.

Este mes concentra inactividad por cuatro días consecutivos, una medida estratégicamente diseñada para reimpulsar la actividad turística en el tramo final del año, justo antes del inicio oficial de la temporada de verano. Expectativas en varias provincias del interior.

"Estamos observando presencia y daños en lotes donde, en teoría, no deberíamos ver este nivel de infestación. Es una situación atípica para esta época del año”, advirtió Diego Szwarc, investigador de INTA.

La denuncia la llevaron a cabo dos ONG's. Señalaron que en un 80% son camionetas utilitarias, 4x4 y Pick Ups, grandes y medianas.

Según un estudio desarrollado por la Federación Argentina de Cardiología, la fibrilación auricular quintuplica el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares. En diálogo con Estación Plus Crespo y con un profundo compromiso social, el Dr. Esteban Piacenza, instó a fortalecer el sistema sanitario público, para que la gente acceda a los controles y prácticas que su corazón le demandan.



Un joven conductor manejaba una Amarok. Por el fatal accidente, los hijos de la pareja del otro vehículo, de 7, 11 y 14 años, sobrevivieron, aunque sufrieron heridas de consideración.

Raúl Scherer fue asesinado durante la celebración de su jubilación y el cumpleaños de su nieto. El acusado, Hernán Morales, permanece internado.

Tras disolver el programa ProCreAr, que dotó de viviendas a miles de familias, el Gobierno nacional avanza en la venta mediante subasta pública de los inmuebles vinculados al plan estatal que facilitaba el acceso a la casa propia.

El pasado fin de semana, Crespo recibió a numerosos deportistas de distintos puntos del país en el tradicional Maratón de la Avicultura. Entre ellos, se destacó la presencia de Marcelo Cuevas, un joven corredor de 22 años, oriundo de Mercedes, provincia de Buenos Aires, quien participó en la distancia de 10 kilómetros y logró subirse al podio en su categoría.

El siniestro vial ocurrió en el límite de los Barrios Del Rosario y San Cayetano de Crespo.

