Plus en Vivo

En Santa Fe relacionan el incremento de casos con los festejos por el campeonato de Colón

El director provincial del Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, Rodrigo Mediavilla, relacionó el incremento de casos en la ciudad con los festejos por el campeonato de fútbol, que reunió a muchísimas personas en las calles sin mantener cuidados.

Información General16 de junio de 2021
60bb5cf2eb1bd_1004x565

Un funcionario del Ministerio de Salud de Santa Fe afirmó que el motivo de la mayor cantidad de casos de coronavirus registrados en la capital provincial "se llama Colón de Santa Fe".

El director provincial del Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, Rodrigo Mediavilla, relacionó el incremento de casos en la ciudad de Santa Fe con los festejos por el campeonato de fútbol del club Colón, que reunió a muchísimas personas en las calles sin mantener cuidados.

La ciudad de Santa Fe registró este lunes, según el reporte epidemiológico oficial, 439 casos de contagios diarios de Covid-19 mientras que Rosario -que la duplica en población- reportó 377 casos.

"Este cambio que hay, en el que Santa Fe ha pasado a Rosario, obviamente que nos preocupa como Ministerio y a mí, y nos obliga a pensar esto", dijo Mediavilla.

En ese sentido, el funcionario agregó que "este análisis un poco se llama Colón de Santa Fe", por los festejos de los hinchas "sabaleros" tras obtener por primera vez un título de Primera División de fútbol, hace 11 días.

Tras el logro deportivo, muchos santafesinos se volcaron a las calles la noche del 4 de junio para celebrar el campeonato, a pesar de las recomendaciones en contrario de las autoridades sanitarias, los jugadores y directivos del club.

Los festejos siguieron, incluso, al día siguiente.

"La lógica sanitaria es muy lineal: si aumentan los conglomerados, aumentan los contagios y aumentan los enfermos", dijo Mediavilla sobre los festejos populares.

El funcionario de Salud señaló en declaraciones a radio "Aire de Santa Fe" que "uno entiende la algarabía, la alegría del pueblo santafesino por su historia futbolera y haber logrado el campeonato".

"Pero la verdad -continuó- que las imágenes de 5.000 personas, de una avenida entera de Santa Fe con cuadras y cuadras de personas conglomeradas realmente llamaban la atención".

Si bien la ciudad de Santa incrementó los contagios de coronavirus en los últimos 15 días, al pasar de 343 a 439 casos cada 24 horas, la diferencia con Rosario se explica también por un descenso en esta ciudad, que pasó de 1.030 positivos hace 15 días a 377 casos en la jornada de ayer. 

Te puede interesar
7X6HMRQGA5EBPAKPU5UPIW57M4

Los datos del primer censo del país: catorce preguntas para saber que había menos de dos millones de habitantes y 77% de analfabetos

Información General17 de septiembre de 2025

Entre el 15 y el 17 de septiembre de 1869, por decisión de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el primer relevamiento oficial de población y vivienda del país. Se movilizaron más de tres mil censistas que visitaron casa por casa. Los datos alarmantes, una expectativa de vida de apenas 29 años y apenas un 1% de graduados universitarios

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo