Plus en Vivo

Bajante histórica: el río Paraná marcó 0 centímetros este martes en el puerto de Paraná

La Prefectura Naval Argentina se quedó "sin escala" de referencia para poder seguir midiendo la bajante histórica frente al puerto de la capital entrerriana.

Entre Ríos22 de junio de 2021
o_1605570634

La bajante se pronunció todavía más y el río Paraná marcó cero centímetros frente al puerto de la capital entrerriana.

Esa fue la medida histórica con la que amaneció la altura del río este martes tras registrar un descenso de los únicos dos centímetros con los que contaba el lunes.

"Sin escala"

En este contexto, mientras no haya agua en el sitio donde se ubica el medidor, desde la Prefectura Naval Argentina informaron que se encuentran "Sin Escala (S/E)" de referencia para poder seguir comunicando cómo se comporta el río.

1944, la medida más baja registrada

Sin embargo, en 1944, ante una situación peor que la actual, frente a Paraná el río marcó 1,40 metros por debajo del cero (altura sobre nivel del mar); en Diamante -1,29; y en La Paz -1,08.

"Es alta la probabilidad de un agravamiento de la bajante en el río Paraná y con esa tendencia alcanzaría niveles similares a los registrados en el año más bajo de la historia registrada (1944)", apuntó al respecto días atrás el Instituto Nacional del Agua (INA).

En ese sentido, el INA aseguró que "no se espera una mejora sensible en los próximos meses", y que julio "será especialmente crítico, con afectación a todos los usos del recurso hídrico, especialmente la captación de agua fluvial para consumo urbano".

Además de la dificultad para la navegación o la falta de agua que cubra la manta del Túnel Subfluvial, la población de peces del Paraná depende de los ciclos hidrológicos y climáticos, por lo que el río bajo perjudica la reproducción y el crecimiento natural de ciertas especies, algo que se corrobora con los pescadores y comerciantes, quienes aseguraron que la pesca bajó notablemente respecto a años anteriores, al igual que las ventas.

Ahora

Te puede interesar
o_1758035839

ATER recuerda a los contribuyentes su responsabilidad de informar la compra o transferencia de vehículos

Estación Plus Crespo
Entre Ríos16 de septiembre de 2025

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que la notificación de toda compra, inscripción inicial o transferencia de vehículos es una obligación del propietario y un requisito para la correcta emisión de la boleta del Impuesto Automotor. Cumplir con este requisito permite vincular el dominio al titular, evitar intereses por mora y facilitar el acceso a los servicios en línea.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo