
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha anunciado que los empleados del Ministerio de Salud provincial llevarán a cabo retención de servicios y asambleas desde el martes hasta el viernes, en rechazo a la reducción del 20% de las horas extras.
Agmer le contestó a Bordet y al titular del CGE, tras sus declaraciones sobre la obligatoriedad de clases presenciales y la vacunación del 90% de los docentes
Entre Ríos23 de junio de 2021Tras las declaraciones del gobernador Gustavo Bordet y del titular Consejo General de Educación (CGE) Martín Müller sobre la obligatoriedad de las clases presenciales para docentes y alumnos, y las afirmaciones de que el 90% de los docentes recibió la vacuna contra el Covid-19, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) denunció una “campaña de persecución y apriete hacia las y los trabajadores de la educación”.
En un comunicado, la conducción directiva central de Agmer señala con preocupación “la profundización de mecanismos de amedrentamiento y amenazas llevados adelante por la decisión política del gobernador Bordet, que tiene como único propósito el objetivo de atentar contra una medida gremial aprobada en forma unánime en nuestro Congreso Extraordinario”.
Agmer aprobó, de manera colectiva, el mandato de garantizar la tarea escolar en forma no presencial, como medida de protección y resguardo de la salud y la vida de docentes, estudiantes, personal no docente y la familia, en un contexto crítico signado por esta pandemia.
“El ejecutivo provincial sabe perfectamente que los índices de contagio están por encima del registro de 800, cuando el propio DNU de Presidencia establece la alarma epidemiológica en 500 casos, y sabe además que la ocupación de camas supera el 80 %. Queda claro que este gobierno incumple la normativa nacional y no es la primera vez que lo hace”, se expresó.
Denuncia
“Denunciamos el montaje de una ingeniería de persecución, pensada desde el ejecutivo, organizada desde el CGE a través de la Resolución 1542/21 e implementada por las y los directores departamentales de educación, quienes aprietan y amenazan por todos los medios disponibles (correos electrónicos, mensajes en redes sociales, etc) buscando dividir a la docencia entrerriana y así debilitar una medida aprobada colectivamente”.
En otro párrafo se señala: “Somos claros, las y los docentes y los equipos directivos tienen los mismos derechos en este sindicato, y las medidas que se definen desde el conjunto tienen como objetivo central la protección y el cuidado de todas y todos, porque nuestras luchas y demandas tienen como principal premisa el resguardo de nuestros derechos”.
“En tal sentido, frente a esta práctica desleal que venimos observando de varios funcionarios y funcionarias políticos y políticas, remarcamos que las notas presentadas por cada trabajador y trabajadora de la educación a los equipos directivos tienen como propósito central el cuidado legal de los mismos y de cada director/a de escuela, que se ve fortalecido para presentar su propio instrumento legal ante la supervisión de educación departamental. De ahí el carácter colectivo de la medida”, continúa el texto.
Finalmente se advierte: “Esta Conducción no va a permitir que funcionarios políticos prosigan con su campaña de amedrentamiento, como venimos observando, a manera de ejemplo, en la Dirección Departamental de Educación de Villaguay, y comunicamos que procederemos a activar los organismos estatutarios de este sindicato para el tratamiento de la inconducta gremial de la docente a cargo de dicha Dirección Departamental. En Agmer no hay espacio para conductas antisindicales. Llamamos al conjunto de la docencia a mantener con la firmeza de siempre este contexto de lucha, convencidos en lo que definimos colectivamente: cuidar la salud y la vida de todas y todos”.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha anunciado que los empleados del Ministerio de Salud provincial llevarán a cabo retención de servicios y asambleas desde el martes hasta el viernes, en rechazo a la reducción del 20% de las horas extras.
Se aproxima un frente frío y rige alerta por tormentas en el sur de Entre Ríos
La obra social “denunció el acta acuerdo” que habían firmado las partes en abril pasado argumentando un “desmesurado aumento que presentó la facturación”. Desde la Federación Médica respondieron que podrían cortar los servicios.
Sebastián Etchevehere fue desafectado de la jefatura de la Oficina de Anses de calle España, dependiente de la Regional Litoral del organismo nacional. Así lo dispone Fernando Omar Bearzi, director Ejecutivo del Anses en resolución firmada el 10 de julio.
El próximo 8 de noviembre, la localidad de El Pingo, Entre Ríos, será escenario de una nueva edición de la Fiesta Provincial del Guiso, uno de los eventos gastronómicos y culturales más convocantes de la región. Ya podes comprar tus entradas anticipadas.
El cronograma previsto se extenderá desde el miércoles 16 de julio hasta el viernes 18 de este mes.
Hombre de 70 años murió apuñalado tras una pelea en una fiesta patronal este domingo por la noche en Victoria.
La víctima había venido con sus amigos a pasar unos días a Entre Ríos. En el inmueble donde ocurrió el consumo, hallaron armas de fuego y más hongos. Investigan en qué consistían "las vacaciones".
La Directora de Turismo de Santa Elena, Carina Spahn, emitió una declaración pública para aclarar una confusión generada por la coincidencia de nombres con otra persona, presuntamente vinculada con estafas en venta de viajes de turismo. Afirmó a FM Estación Plus Crespo que no está relacionada con actividades recientemente difundidas y reafirmó su trayectoria profesional en el ámbito turístico. Aquí el comunicado completo.
Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia