
Las lluvias y tormentas más importantes se esperan para este viernes en la provincia. Advierten por posible caída de granizo en algunas zonas.
A partir de la Resolución Nº 2424/21, que emitió el CGE, este lunes 30 de agosto retornará la presencialidad plena en todas las escuelas de Entre Ríos. Los nuevos criterios y regulaciones se definieron en base al acuerdo alcanzado con Nación y las demás provincias para modificar el protocolo.
Entre Ríos30 de agosto de 2021
La medida se dio en consonancia al acuerdo al que arribaron las 24 jurisdicciones en una nueva asamblea del Consejo Federal de Educación y que modificó el protocolo para la presencialidad escolar en todo el país, sirviendo como marco normativo a las provincias.
Los cambios más significativos a las medidas sanitarias que ya se venían cumpliendo son la flexibilización del distanciamiento social y que cada sala/grado/curso/año completo será considerado una burbuja sanitaria. Ante la aparición de casos confirmados de estudiantes en el ámbito escolar, sus compañeros y docentes se considerarán contacto estrecho y se suspenderán las clases presenciales en ese curso, con un aislamiento correspondiente por el término de 10 días.
En relación a la medida, el gobernador, Gustavo Bordet, apuntó que “el hecho de poder estar vacunando a todo el universo de entre 12 y 18 años nos da tranquilidad y seguridad”. También puso de relieve que “se están haciendo los estudios en el mundo para poder vacunar a niños y niñas de entre tres y 12 años”.
“Momento bisagra”
El titular de la cartera educativa de la provincia, Martín Müller, habló sobre el propósito central de la reunión en la que se emitió la resolución que regula el regreso a la presencialidad plena: “Esta resolución que aprobamos hoy permite que todos los chicos y chicas empiecen a ir todos los días a las escuelas. Estoy seguro que para cada uno de nosotros es una gran satisfacción empezar a caminar esta decisión, con mucha prudencia. Entendemos que este es un momento bisagra”.
Además, propuso que “este camino de encuentro, diálogo y trabajo conjunto sea el camino frente a la demanda de dar las mejores condiciones para la presencialidad total en cada una de las escuelas entrerrianas”.
En ese contexto, el funcionario reconoció a las direcciones departamentales de escuelas: “Queremos agradecerles enormemente el trabajo en este año y medio de emergencia sanitaria. Si hay que hacer un balance sobre este tiempo de pandemia, sabemos que se hizo muchísimo, muy de cerca a cada necesidad en todo el territorio de la provincia. Ahora es momento de que todo ese esfuerzo florezca en los próximos meses, cuando hay que poner más fuerza para dar cuenta que la educación entrerriana se está recuperando de estos momentos críticos”.
Disposiciones para la presencialidad total en las escuelas
Se plantearon regulaciones sanitarias, de higiene y seguridad, pedagógicas y en relación a la organización del trabajo docente. Además, se establecieron las pautas y lineamientos para prevenir y mitigar el contagio de Covid-19 en las escuelas bajo las recomendaciones del Ministerio de Salud de la provincia.
Las instituciones educativas cumplimentarán el protocolo para garantizar el cuidado de la salud, no sólo durante los trabajos del aula sino también en los espacios comunes, pasillos, patios, comedor y el propio ingreso y egreso de la escuela.
Cada grupo completo de estudiantes será considerado una burbuja sanitaria y ante la aparición de casos confirmados de estudiantes en el ámbito escolar, sus compañeros y docentes se considerarán contacto estrecho y se suspenderán las clases presenciales en esa burbuja, con un aislamiento correspondiente por el término de diez días.
Se recomienda el uso de tapabocas para estudiantes, docentes y auxiliares, cubriendo adecuadamente nariz, boca y mentón.
Se evitarán las aglomeraciones en los momentos de ingreso y egreso de estudiantes, con programaciones flexibles y con el acompañamiento de un solo adulto.
Asimismo, se priorizarán y reorganizarán los contenidos en forma integrada, con ejes o recorridos acordados como prioridades, desde una perspectiva compleja, contextualizada, en el marco de las orientaciones que obran en los documentos de la serie “Contenidos en Casa” 2020- 2021.
Las regulaciones tienen carácter dinámico y la posibilidad de modificaciones como consecuencia del desarrollo de las condiciones epidemiológicas en la provincia
Entrega de insumos de higiene y seguridad
Para llevar adelante la presencialidad total, el Gobierno de Entre Ríos realizó una compra centralizada, mediante proceso de contratación pública, de insumos de higiene y seguridad que se distribuirán a las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades a través de las direcciones departamentales de escuelas.
La adquisición representa un adicional a las partidas regulares y extraordinarias de Bienes de Consumo que el CGE deposita mes a mes para la compra de artículos de limpieza y las de fondos Covid-19 que envía el Ministerio de Educación de la Nación.
Situación de las universidades
El 19 de este mes, el Gobernador apuntó: "Estamos trabajando con las universidades para tomar la misma definición”, ya que “muchas universidades ya nos habían pedido la presencialidad antes porque hay materias que son prácticas”, explicó Bordet. Además, subrayó que se trabaja para alcanzar que “la presencialidad en materia educativa vuelva plenamente en todos los niveles porque es muy importante”.
APF Digital

Las lluvias y tormentas más importantes se esperan para este viernes en la provincia. Advierten por posible caída de granizo en algunas zonas.

La constructora Obring SA resultó adjudicataria del tramo que incluye el puente Victoria - Rosario en el primer proceso de concesión vial impulsado por Milei

En los últimos días se registraron nuevos intentos de engaños. La modalidad consiste en contactar a las personas mediante llamadas telefónicas en el marco de una supuesta campaña de vacunación contra el dengue, para luego solicitarles la descarga de una aplicación en el celular.

Se refrendará a partir de la aprobación del dictamen y suspende las afilicaciones por 180 días desde la sanción de la Ley que creó la OSER.

La comisión de Legislación General emitió este martes dictamen en el proyecto de ley de autoría de la diputada Lorena Arrozogaray que establece la exclusión de espectáculos culturales y deportivos a toda persona inscripta en el Registro de Deudores Alimentarios de la provincia.

El senador nacional Alfredo De Angeli (JxC-Entre Ríos) analizó el resultado de las elecciones legislativas que le dieron un contundente triunfo a la Alianza La Libertad Avanza, y también se refirió a la situación y renovación partidaria del PRO.



Un hombre permaneció durante décadas en un campo sometido a la servidumbre. La Policía Federal Argentina lo rescató tras un trabajo investigativo en Victoria.

La Resolución con los montos actualizados fue publicado en el Boletín Oficial de este miércoles.

El siniestro vial ocurrió en el límite de los Barrios Del Rosario y San Cayetano de Crespo.

La constructora Obring SA resultó adjudicataria del tramo que incluye el puente Victoria - Rosario en el primer proceso de concesión vial impulsado por Milei

Un fatal accidente de tránsito ocurrió en la Ruta N°11, entre un vehículo y un ciclista. El hombre que circulaba en bicicleta falleció en el acto.

