
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
Mediante un decreto municipal en Chajarí se levantan restricciones para eventos al aire libre con un aforo del 70% o hasta 1.500 personas.
Entre Ríos01 de septiembre de 2021En este sentido, dicho Decreto, señala que el horario de realización de dichos eventos serán los mismos que estén previstos para el funcionamiento de bares, restaurantes y afines, en el marco del Decreto vigente en ese momento.
Asimismo, dentro de los considerandos del Decreto 473/2021, se hace hincapié en que este Gobierno Municipal expresó públicamente, en reiteradas oportunidades, la necesidad de tomar medidas de orden público que contemplen la posibilidad de desarrollar eventos sociales bajo condiciones de bioseguridad para la prevención del Covid-19.
También, se menciona que, en virtud de lo que se observa por reportes periodísticos e informes de las Fuerzas de Seguridad con asiento en la región, todos los fines de semana ocurren eventos sociales que convocan a una gran cantidad de personas y que los mismos se desarrollan al margen de la legalidad y sin ningún tipo de protocolo de prevención y bioseguridad.
Por otro lado, dice, además, que el Decreto 214, del 9 de agosto de 2021, de la provincia de Entre Ríos, establece el permiso para eventos sociales con una capacidad hasta 100 personas en espacios al aire libre; y la Resolución 546 del Ministerio de Desarrollo Social permite el aforo de hasta 1000 personas al aire libre.
Finalmente, en los considerandos del Decreto 743/2021 del Gobierno de Chajarí, se indica que como poder público local, el Municipio debe tomar decisiones en un contexto incierto y complejo, procurando velar por la creación de espacios seguros para el desarrollo de encuentros sociales.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
El referente del cuarteto tradicional, falleció a los 76 años, tras más de cinco décadas, de integrar el Cuarteto Gigante. Su hijo lo despidió con emotivas palabras. “Quedan tus melodías para siempre y en nuestro corazón”, resaltó.
Ante recientes hechos delictivos en los que personas se hicieron pasar por empleados de Enersa para ingresar a domicilios y cometer robos, la empresa realizó aclaraciones a fin de evitar posibles estafas.
El Consejo General de Educación (CGE) inicia la implementación del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) 2025, para actualizar y fortalecer los sistemas de información educativa.
A las 11:00, en el establecimiento educativo crespense, se conocerán los precios a cotejar, para concretar refacciones en los próximos dos meses. Los detalles.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Por algún motivo, Martín Sebastián Palacio -chofer de viajes ejecutivos-, no cruzó el enlace Rosario - Victoria, que le demandaba el viaje contratado por su pasajero. ¿Quién manejaba entonces?
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Así lo expresó el ministro de Seguridad y Justicia, que junto al Jefe de Policía, viajaron a la zona del terrible hallazgo, cercano a un balneario.
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?