
Tres ganadores del Siempre Sale se llevaron más de $102 millones y el Quini 6 ya supera los $6.300 millones
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
Tendrá una extensión de 1.570 metros. Esta área fronteriza elegida, es una suerte de punto medio de tres grandes ciudades: está a 600 kilómetros de Montevideo y Buenos Aires y a 700 de Porto Alegre.
Información General05 de septiembre de 2021Según lo proyectado, la obra se construirá tres kilómetros aguas debajo de Bella Unión y Monte Caseros y tendrá una extensión de 1.570 metros. Esta área fronteriza es una suerte de punto medio de tres grandes ciudades: está a 600 kilómetros de Montevideo y Buenos Aires y a 700 de Porto Alegre. La inversión proyectada es de unos 65 millones de dólares para el puente en sí, y otros 65 millones para obras que corresponden a Argentina, para conectar el puente con una ruta nacional. No obstante, hay que tener en cuenta que estos montos no están actualizados al día de hoy. Entre otros datos, el informe final de la CARU estima que la construcción de la obra tendría un plazo de 36 meses y generaría 500 puestos de trabajo directos.
El anuncio sobre la inminente construcción de un puente que uniría Bella Unión (Uruguay) y Monte Caseros (Corrientes), en el marco del encuentro del presidente Luis Lacalle Pou y su par argentino Alberto Fernández, renovó la esperanza en ambas márgenes. “Se trata de una ilusión que se enciende y se apaga cada vez que una nueva figura ocupa el sillón presidencial. Pero ahora sí, no sin un rezago de suspicacia de algún vecino, los bellaunioenses están convencidos de que en unos años habrá puente y que traerá abundancia”, cuenta en una extensa crónica el diario uruguayo El País.
Esta vieja promesa se consolidó, primero, a través de una declaración conjunta de Uruguay y Argentina en Anchorena el 2 de junio de 2010, cuando se reunieron los entonces presidentes José Mujica y Cristina Fernández. El anuncio se ratificó en agosto del año siguiente del otro lado del río, en la Casa Rosada, donde los mandatarios encomendaron a la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) la elaboración de estudios de viabilidad e impacto ambiental para la realización de la obra.
Sin embargo, la intención de unir estas dos localidades —que en realidad son tres porque ahí nomás está la brasileña Barra do Quaraí— tiene más de 30 años. “Mi padre, que tanto lo quería, murió antes de ver el puente”, dice una empleada de 40 años en un bazar en el centro de Bella Unión.
La Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes, en mayo de 1985 declaró de interés provincial la construcción de este puente. A lo largo de los años, le siguieron manifestaciones de interés principalmente del lado argentino: la creación de una comisión transfronteriza pro-puente en Monte Caseros en 1995, por ejemplo, hasta un proyecto de ley argentino lanzado en 2006 donde se planteaba declarar de interés nacional la habilitación de un puente en la zona, pero que no fuera solo binacional, sino que integrara también a Brasil.
Ahora, volvamos a lo que está hecho y lo que falta. En cuanto Mujica y Fernández encomendaron los informes, la CARU puso en marcha una licitación para elaborarlos. “Se hizo el estudio de factibilidad de este proyecto en diferentes partes: el impacto ambiental, económico, la viabilidad y retorno de la inversión. Se ha cumplido con todas las etapas, incluso la de las audiencias públicas, y está aprobado en su totalidad el proyecto”, asegura el presidente de la CARU, Mario Ayala.
Ahora, entre los potenciales beneficios que traería el proyecto para el lado uruguayo, sobre todo para el norte, Ayala hace especial énfasis en la circulación de camiones. Pongámonos en contexto: el puente más próximo es el que conecta Paso de los Libres (Argentina) y Uruguayana (Brasil). Los estudios explican que el “principal diferencial” que puede tener este proyecto es la reducción en los tiempos de espera en ese puente, ya que la aduana de Uruguayana y Paso de los Libres genera demoras de hasta cuatro horas en lo que refiere al tránsito de camiones. Según comenta Ayala, pasan cerca de 1.000 camiones al día por ese puente y, de acuerdo con lo proyectado, el puente Monte Caseros-Bella Unión absorbería unos 770 vehículos —teniendo en cuenta, además, autos y ómnibus— diarios.
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
CAME informó que los rubros más afectados fueron textil e indumentaria, seguido de bazar, decoración, y muebles.
La Bolsa de Comercio de Rosario estima 23 millones de toneladas de trigo, el mayor volumen de los últimos años. Desde el sector productivo advierten sobre los desafíos de calidad y la necesidad de ampliar los mercados externos.
Se rueda un proyecto fílmico, que atraviesa la vida y obra de Jorge Bergoglio, el primer Papa latinoamericano. Esteban Cadoche, director de la película, compartió detalles.
"Acaí" ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos. Este ejemplar hembra, fue liberada en el marco del proyecto de suplementación de la especie, calificada "Monumento Natural" de nuestro país.
La líder opositora venezolana, proscripta por el régimen de Nicolás Maduro, fue reconocida por su lucha por la democracia en Venezuela.
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Así lo expresó el ministro de Seguridad y Justicia, que junto al Jefe de Policía, viajaron a la zona del terrible hallazgo, cercano a un balneario.
El participante cuya historia de superación fue protagonista del certamen, se consagró como el nuevo campeón.
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?
El niño ya no está en Entre Ríos y el femicida aguarda una comisión especial que lo llevará ante la Justicia cordobesa.