Plus en Vivo

Río Tercero habilita boliches sin burbujas hasta el amanecer

Comenzó a regir en la noche de este viernes. Hasta las 6:00, con un aforo del 50%. Una a una las condiciones.

Información General18 de septiembre de 2021
ARCHI_808171

El municipio de Río Tercero autorizó la apertura de los boliches hasta las 6:00, a partir de este fin de semana, tras más de un año y medio de inactividad por la pandemia. 

Así lo confirmó el secretario de Prensa del municipio, Emiliano Afara, y apuntó que no hay antecedentes de que otra ciudad cordobesa haya avanzado con esta medida, que va más allá de lo que dispuso la Provincia hasta ahora en el rubro.

Gastón López, propietario de discotecas en esa ciudad, precisó a Cadena 3 que la medida entró en funciones este viernes y que por ahora están autorizados hasta un 50% de aforo.

También informó que, entre otros puntos del protocolo, controlarán la temperatura en el ingreso y tendrán prioridad aquellas personas que recibieron al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus.

"Si no se completó ese 50% de aforo, podrán entrar las personas no vacunadas. En ninguna parte se les puede prohibir la entrada, pero se busca hacer un incentivo", aclaró.

Aseguró que los clientes sólo podrán bajarse el barbijo para ingerir alimentos y/o bebidas, que no habrá corralitos con vallas y que los boliches deben garantizar la correcta ventilación.

"El objetivo es volver a normalidad de los boliches bailables. La gente por general iba a un bar, tomaba algo y terminaba en una fiesta clandestina. Queremos volver poco a poco y que la gente se quede en un lugar seguro", cerró el empresario.

Córdoba informó el jueves nueve muertes por Covid-19, 207 nuevos casos -de los cuales siete corresponden a la variante Delta- y una ocupación de camas críticas para adultos en toda la provincia de 8,4%.

Te puede interesar
7X6HMRQGA5EBPAKPU5UPIW57M4

Los datos del primer censo del país: catorce preguntas para saber que había menos de dos millones de habitantes y 77% de analfabetos

Información General17 de septiembre de 2025

Entre el 15 y el 17 de septiembre de 1869, por decisión de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el primer relevamiento oficial de población y vivienda del país. Se movilizaron más de tres mil censistas que visitaron casa por casa. Los datos alarmantes, una expectativa de vida de apenas 29 años y apenas un 1% de graduados universitarios

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo