Plus en Vivo

Se presentó el espacio Entre Ríos 2050

Un nutrido grupo de referentes de espacios empresariales y de otras fuerzas vivas del quehacer comercial y fabril presentó en el salón Antequeda “Entre Ríos 2050”, una convocatoria que pretende sentar las bases del progreso y del crecimiento de la provincia de cara al futuro.

Entre Ríos21 de septiembre de 2021
o_1632156084

Una de las propuestas que presentaron fue que los docentes continúen trabajando aún después de recibir la jubilación. La concurrencia se dio cita a través de un convite cursado con anterioridad por los fundadores.

“Nos presentamos en este día a la consideración pública, bajo el rótulo Entre Ríos 2050, como un grupo de personas vinculadas a diversos sectores de la producción y el trabajo, en su mayoría conocidas por su actividad en instituciones de relevancia en nuestra provincia o el país, que sin embargo, en este ateneo sin fines de lucro y en actitud de servicio, se representan a sí mismas y actúan sencillamente como entrerrianos convencidos de que, unidos en un sueño común y sin condicionamientos, pueden hacer valiosos y desinteresados aportes a nuestra amada provincia”, precisa el documento inicial de Entre Ríos 2050 entregado en la actividad.

“En Entre Ríos 2050 trabajamos desde el mes de octubre 2020 dedicando una porción de nuestro tiempo a pensar en políticas públicas y privadas, enfocadas en una provincia con desarrollo planificado, armónico y sustentable”, añade el escrito. Una de las primeras actividades fue un encuentro con el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller, quien además asistió al acto de lanzamiento.

“El objetivo es discutir un plan estratégico a 30 años, diseñando un modelo de gestión socioeconómica para la provincia, con miras al aprovechamiento eficiente y sustentable de ese gran potencial que nos ofrece la naturaleza y el recurso humano de calidad con que cuenta Entre Ríos”, asevara.

Jubilados pero activos

Una de las propuestas que lanzó el espacio fue que el personal docente que se jubila a los 52 años (mayoritariamente, trabajadoras del nivel inicial) siga trabajando en el sistema educativo.

El dirigente de la Federación Agraria, Alfredo Bel, aseguró que podrían estar abocados al “rescate” de chicos y chicas de nivel secundario que quedaron fuera del sistema, reinsertados en el sistema educativo.

Participación política

Por su parte, el empresario Héctor Motta, postuló que el espacio Entre Ríos 2050 “tendrá un ideario que es participar no participando de la política. Es el compromiso que asumimos. El que de aquí se quiera ir a la política se irá, pero no será 2050 quien se inmiscuya en eso”.

“Queremos que una vez que se hagan los analisis correspondientes a cada uno de los temas, vamos a tratar de dialogar con todos los sectores”, detalló.

APF Digital

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus
cuevas

Marcelo Cuevas, un joven atleta bonaerense que encontró en Crespo una experiencia inolvidable

Estación Plus Crespo
Deportes04 de noviembre de 2025

El pasado fin de semana, Crespo recibió a numerosos deportistas de distintos puntos del país en el tradicional Maratón de la Avicultura. Entre ellos, se destacó la presencia de Marcelo Cuevas, un joven corredor de 22 años, oriundo de Mercedes, provincia de Buenos Aires, quien participó en la distancia de 10 kilómetros y logró subirse al podio en su categoría.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo