
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
El hallazgo se produjo en el cementerio de la localidad de La Criolla, al comienzo de esta semana. Octubre es un mes históricamente ligado a ritos ancestrales relacionados a la cultura de la muerte.
Entre Ríos04 de octubre de 2021
Este lunes, en el cementerio de La Criolla, en el departamento Concordia, se encontraron "animales muertos y macumbas". El encargado del camposanto fue quién primero se alertó de los restos de animales y objetos que parecen recordar a un tipo de ritual relacionado con la cultura de la muerte.

El mes de octubre, es algo especial en cuanto a ese tipo de rituales. En los países en los que predomina la creencia religiosa católica, las celebraciones de homenaje a los muertos se sitúan entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre.
En el mundo católico, y con mucha más profusión en las zonas rurales que en las grandes ciudades, las tumbas de los cementerios son limpiadas y adecentadas en estas fechas.
En México, donde el Día de los Muertos está considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, se realizan altares, y se preparan platos de comida que eran del gusto de los difuntos.
Los países anglosajones celebran Halloween la noche del 31 de octubre. Esta fiesta, trasladada a América por los emigrantes irlandeses, hunde sus raíces en el ritual celta del final del verano y del fin de la temporada de cosechas.

Muchas veces, lo que se busca no es atraer a los espíritus, sino ahuyentarlos. Para esos casos, también hay rituales, tan variopintos como las culturas o las zonas de la Tierra en las que se utilizan. Lo normal es que haya un objeto que se usa como amuleto para evitar que los difuntos vuelvan al hogar.
En esta categoría podrían estar incluidas las ristras de ajos, que se colgaban en muchos hogares de centroeuropa para repeler a los vampiros; o los espejos, las campanillas y hasta los animales que llegaban a sacrificarse para que los difuntos no pudieran tener contacto con las personas que allí habitaban.
Es frecuente en la zona hablar de ritos umbanda. En ellos, los encargados de los cementerios encuentran figuras de yeso, flores, velas negras, imágenes, botellas, vidrios rotos y - por supuesto - restos de animales sacrificados.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


