
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
El ajuste del precio del GNC corresponde con una actualización del gas en boca de pozo. En el país hay 1,7 millones de unidades y en la provincia, más de 40.000
Nacionales01 de noviembre de 2021Luego de un último aumento aplicado en el mes de agosto, con el inicio de noviembre habrá otro ajuste en el Gas Natural Comprimido (GNC), según adelantó la Cámara de Expendedores del país.
El valor del metro cúbico, coinciden operadores del sector, será entre uno o tres pesos, de acuerdo con los valores vigentes en las distintas provincias. Si bien el promedio nacional se ubica en 47 pesos, en Buenos Aires y Capital Federal el precio es menor, y en otras jurisdicciones como Entre Ríos, llega a 52,99 pesos, entre las más costosas. La medida se da en un contexto de congelamiento de los combustibles líquidos, vigente desde el mes de mayo.
En el caso de los combustibles gaseosos, se aplicará debido a lo estipulado en los nuevos contratos que se firmaron de GNC, y que toma como referencia a las naftas. Precisamente, según se informó, en mayo hubo una reestructuración de los contratos de compra de gas por parte de las estaciones de servicio, conforme los costos que rigen para el Plan GasAr. Esto ató el valor del GNC al del litro de nafta súper promedio de YPF.
Así, el acuerdo entre productoras y comercializadoras de GNC fijó que el valor del producto en boca de pozo tendría un costo equivalente al 13,5% del valor de mercado de la nafta súper y se incrementaría 0,5 puntos porcentuales cada tres meses, hasta alcanzar un 15,5%.
Para el sector de expendedores, el ajuste mínimo no permite actualizar los márgenes de rentabilidad y costos operativos, en medio de una escalada inflacionaria. De todos modos, el GNC tuvo durante el año una marcada recuperación del precio en los surtidores. Los aumentos más importantes se dieron en el inicio del año: así fue que en el caso de Entre Ríos, el valor del metro cúbico en enero era de 36,98 pesos, y nueve meses después se sitúa en 52,99 pesos.
El alza acumulada rondó casi el 70%. En el país, se estima que el 15% de los automóviles utilizan el GNC, entre 1,7 y 1,8 millones de vehículos. En la provincia, según el último registro oficial –correspondiente al mes pasado– ubica un parque automotor convertido a GNC de 42.883 unidades. La cifra está levemente por encima del registro de 2020 2020, que había finalizado con 41.018 rodados.
Sin embargo, la cantidad de rodados que funcionan con ese suministro sigue casi un 10% debajo del máximo alcanzado en la secuencia de los últimos 25 años, que fue en 2015, con 44.588 rodados. Pese al aumento acumulado en el año, y en la comparación con el 18% aplicado en las naftas, el gas continúa siendo el más económico del mercado.
El contexto económico no colabora con la actividad del sector. La colocación de un tanque de 14 metros cúbicos, que otorga un rendimiento de aproximadamente 150 kilómetros, tiene un valor aproximado a los 80.000 pesos. Hay planes de financiación, pero la inversión hoy también asoma en medio de un panorama de incertidumbre sobre la realidad de los mercados y el valor del dólar, lo que retracciona ventas.
Es por eso que el mes que finalizó fue el período del año con menor nivel de operaciones de conversión de vehículos a GNC: fueron apenas 178 en la provincia, un número de los más bajos de la historia. En el marco de la pandemia del Covid-19, durante 2020 hubo solo 54 conversiones en abril, 124 en mayo, 132 en noviembre y 185 en diciembre. Ya en este año, la cifra estuvo siempre por encima de los 200, hasta llega al décimo mes, el más bajo de 2021, y lejos del pico de 2014, con 534 colocaciones de tanques en el mes de septiembre.
UNO
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La División Investigaciones de Nogoyá trabajó en conjunto con sus pares de Diamante, logrando reunir sólidos indicios, que derivaron en una satisfactoria requisa domiciliaria.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación