
Vialidad de Entre Ríos deberá indemnizar a una mujer que sufrió un accidente y quedó cuadripléjica
Entre Ríos17 de noviembre de 2025Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.
Este jueves habrá elecciones para renovar autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Son dos las listas que se disputan la conducción provincial: Marcha Blanca (Marcelo Pagani) y Multicolor (Gimena García). También se renovarán las conducciones de las 17 seccionales y de sus filiales.
Entre Ríos03 de noviembre de 2021
Este 4 de noviembre habrá elecciones en el gremio docente más grande de la provincia: Agmer.
Ese día se renovará la comisión directiva provincial y las conducciones de las 17 seccionales y sus filiales.
Y el escenario es diferente al de los últimos procesos electorales debido a que los dos espacios que se disputaron históricamente la conducción del sindicato (la lista Celeste y la Rojo y Negro) se unieron en un frente que dieron en llamar “Marcha Blanca” y que competirá con la lista Multicolor, en la que confluyen otras agrupaciones del sindicato (A lternativa Docente, Colectivo Cimarrón, Tribuna Docente, etc).
Por Marcha Blanca el candidato es el actual secretario general del gremio, Marcelo Pagani, (Colón), mientras que por la lista Multicolor la candidata es Gimena García (Concepción del Uruguay).
Tras una limpieza y reordenamiento del padrón, son alrededor de 20.200 los afiliados que están habilitados para votar este jueves.
Y hay una novedad: “Es la primera vez que se va a votar por filiales, es decir, cada filial tendrá su propio padrón y cada afiliado deberán votar en la ciudad establecida por el padrón”, explic{o Toobe a esta Agencia. Por ejemplo: Colón, Villa Elisa y San José antes pertenecían al padrón Colón, pero ahora cada ciudad tiene su propio padrón.
236 mesas
En la provincia habrá 236 mesas: cada departamento tendrá mesas fijas en las seccionales o filiales y, además, también habrá mesas fijas en los establecimientos educativos más grandes.
También habrá mesas volantes que irán recorriendo distintas escuelas siguiendo un circuito fijo y con horarios predeterminados durante la mañana y la tarde.
Las elecciones se realizarán de 8 a 18 y tendrán derecho a votar todos los afiliados y afiliadas, sean activos o jubilados.
Dos listas a nivel provincial
A nivel provincial son dos las listas que disputarán la conducción del mayor gremio docente de Entre Ríos: por un lado: Marcha Blanca y por el otro Multicolor.
Son varios los departamentos en los que la única lista que se presenta es Marcha Blanca: Diamante, Federación, Feliciano, Gualeguay, Gualeguaychú, Islas, La Paz, Villaguay, Victoria, Tala y San Salvador. En algunos distritos hay dos o incluso tres listas.
Desde el gremio se insta a los afiliados a votar, aunque sean varias las seccionales en las que no hay internas.
En los últimos procesos electorales acudió a votar aproximadamente el 55% del padrón.
APF Digital

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.

El SMN emitió un alerta por lluvias y tormentas fuertes para la noche del sábado en el oeste de la provincia, con posibles granizo y ráfagas de hasta 90 km/h.

En la jornada de este jueves el secretario de Justicia, Julián Maneiro se reunió con el secretario General del Sedapper, José Mariani, junto a delegados y una trabajadora del Registro Civil, para analizar temas pendientes por los cuales se viene trabajando como adicionales, formacióny capacitación, modernización del área además de la situación de las 99 oficinas en la provincia.

Falleció en el Hospital después de ser picado por una avispa mientras se encontraba en su vehículo. El hombre era alérgico al veneno del insecto y no pudo ser reanimado

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”.

El vicepresidente de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), Ricardo García, se refirió al trabajo que se viene desarrollando tras los cambios en el organismo, y respondió inquietudes, quejas y consultas de los afiliados.



Bomberos Voluntarios fueron una vez más el centro de coordinación de la Defensa Civil local, recibiendo numerosos pedidos de asistencia por diversas cuestiones vinculadas a los efectos de la tormenta.

Practicaban maniobras peligrosas cuando se vieron sorprendidos por un operativo que en ese momento se llevaba adelante en Barrio Jardín. El intento de fuga derivó en accidente y resistieron la intervención de los uniformados.

Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.

Tremendas postales dejan ver la incidencia que tuvo la tormenta en ese sector crespense.

Precisamente a la altura del ingreso a Aldea San Rafael y la desembocadura del acceso Libertad a Crespo, se produjo un siniestro que movilizó a casi una decena de bomberos.

