
La inflación mayorista se aceleró al 3,7% en septiembre y los productos importados aumentaron 9%
Nacionales16 de octubre de 2025En lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%
Se trata de las mujeres que se anotaron antes de los tres meses de embarazo, o sea al Plan de los 1000 Días.
Nacionales09 de noviembre de 2021En el marco de la implementación de la primera etapa de la Ley de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia (Plan 1000 días), a partir del mes de noviembre se extiende la Asignación Por Embarazo Para Protección Social de 6 a 9 meses.
“Nuestro deseo como gobierno es que cada una de nosotras pueda hacer que nuestros hijos y nuestras hijas estén bien, que crezcan sanos y que estén bien alimentados”, indicó la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta.
En este sentido, destacó que "con la extensión de la Asignación por Embarazo, a partir de la implementación de la Ley de los Mil Días, estamos igualando las oportunidades de todas las familias argentinas, acompañando a las futuras madres en este momento se encuentran con ingresos informales, para quienes es muy importante poder contar en este momento con el respaldo y la protección del Estado nacional".
Cabe destacar que dicha extensión se realiza en forma automática y no es necesaria la realización de ningún trámite.
Qué es el Plan de los 1000 Días
De acuerdo con la información oficial del Gobierno, "el Plan de los 1000 días ofrece acompañamiento y asistencia en el embarazo y durante los primeros tres años de vida de los hijos a todas las personas gestantes que no cuenten con los recursos necesarios o se encuentren transitando situaciones específicas contempladas por el plan. El objetivo es bajar la mortalidad, malnutrición y desnutrición, así como prevenir la violencia y proteger el desarrollo emocional y físico".
Se empieza a pagar desde el inicio del embarazo y no recién a las 12 semanas como sucede con la Asignación por Embarazo (AUE). Sin embargo, es una ayuda que continúa hasta los primeros años y, además, significa que la AUE va a cobrar un dinero más.
Quiénes pueden acceder al Plan
Quiénes van a recibir el pago retroactivo
Se estima que van a recibir el pago todas las titulares de la AUE que se anotaron este año y debían empezar a cobrar en enero. Por ese motivo se entrega el retroactivo por tres meses que no pagaron en su momento.
Se trata de las mujeres que se anotaron antes de los tres meses de embarazo, o sea al Plan de los 1000 Días. También pueden llegar a cobrar las AUE que pidieron la asignación en enero de este año, en situación de mayor vulnerabilidad o atravesando situaciones específicas, sin que se hayan anotado el Plan.
Cuánto se cobra con el Plan
Se abona lo mismo que la AUE y la AUH, es decir que son $4040 desde el último incremento. Cabe recordar que en diciembre llega el nuevo incremento por fórmula de movilidad para las asignaciones.
Son tres meses de retroactivo que cobrarán las beneficiarias del plan.
Cuándo y cómo se paga en noviembre
Hay 3 opciones para consultar la fecha de cobro:
A quiénes les corresponde la AUE
Cómo hacer el trámite
Ámbito
En lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%
Los fiscales reclaman al Tribunal Oral Federal 2 que inicie el decomiso con remate de bienes de ser necesario.
El alumno pertenecía a un colegio cordobés de la localidad de Bell Ville.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento
La Cámara Federal revocó el sobreseimiento del expresidente Alberto Fernández en la causa que investiga la extensión de las restricciones durante la pandemia. Pidió seguir investigando.
Javier Milei se reunirá en Washington con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
Ningún apostador logró quedarse con los pozos millonarios principales del Quini 6 en el sorteo de este miércoles 15 de octubre, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.