
El Quini 6 premió a diez apostadores con más de $15 millones cada uno
Los afortunados acertaron en el Siempre Sale. Para el próximo sorteo, se estiman $3.400 millones en juego. Los números.
Esta especie que nada en posición vertical y su cabeza recuerda a la de un caballo, estaban al borde de la extinción. Desde la aparición del Coronavirus, su población aumentó un 400%.
Información General13 de noviembre de 2021La población de los "Caballitos de Mar" o hipocampos, una especie que estaba en peligro de extinción en la Bahía de San Antonio, en la provincia de Río Negro, creció un 400% por la falta de turismo en la zona producto de la pandemia de coronavirus, aseguró este viernes el investigador del Conicet Diego Luzzatto, quien sigue la evolución de esta especie desde hace una década.
"Desde que los estudio nunca se había detenido la tendencia decreciente", posteó en Facebook Luzzatto para advertir a las autoridades sobre la importancia de controlar la actividad turística para evitar la desaparición del Hippocampus patagonicus de la zona.
Según los estudios del investigador, estos peces de pequeño tamaño y cuerpo comprimido lateralmente que nadan en posición vertical y cuya cabeza recuerda a la de un caballo, estaban al borde de la extinción ya que su población se había reducido en un 90% antes de la pandemia por el incremento del turismo especialmente en los últimos tres años.
"El verano pasado no hubo la intervención en el mar y en la costa que hay todos los años, hubo menos gente, vehículos y redes playeras", afirmó Luzzatto para explicar el aumento de esta especie.
Sin embargo, criticó que la actividad turística "venía muy desregulada y nadie controlaba las actividades que realizaba la gente en la bahía; eso declinaba muy marcadamente la población de caballitos de mar".
"Hace 10 años que los vengo estudiando y esta es la primera vez que veo que la población aumentó", remarcó.
Luzzatto realizó tres análisis en el lugar para verificar la expansión de ejemplares, y junto con eso confirmó que se trata de individuos jóvenes.
"No estoy encontrando animales de años anteriores, son los que nacieron entre la primavera y el verano pasado", explicó en diálogo con Télam, aunque alertó que con el regreso de los turistas en esta temporada la situación puede cambiar, lo que lo llevó a advertir sobre el tema a través de las redes sociales.
De hecho, el Gobierno de Río Negro estima que habrá una afluencia masiva de turistas en la próxima temporada estival en la Costa Atlántica y en la zona cordillerana.
En tanto, la secretaria de Ambiente de Río Negro, Dina Migani, confirmó hoy a Télam que "se ampliará la planta de guardas ambientales para las 14 Áreas Naturales Protegidas de la provincia" de cara a la temporada.
"Cada área tiene su plan de manejo donde se detalla cuales son las especies que hay que conservar, y que lugares son más frágiles", indicó la funcionaria, quien precisó que allí estarán los guardas ambientales dedicados a atender a las personas y cuidar la fauna provincial.
Para eso, "se pretende contratar sólo por la temporada a 70 agentes de conservación ambiental, desde el primero de diciembre hasta principios de abril; muchos serán egresados de la carrera de la Universidad de Río Negro", añadió.
El investigador explicó que se trata de una especie "que no patalea y quedan mezclada y atrapada con las algas que se sacan con las redes; puede haber hasta 10 caballitos de mar chiquititos que mueren cuando apenas alcanzan los tres centímetros de longitud".
"El destino final casi seguro los caballitos de mar juveniles es el de ser descartados en la playa junto a la masa de algas", se lamentó.
Otro de los problemas que enfrentan los hipocampos es el pisoteo de su hábitat cuando la marea se encuentra baja.
"Todo depende de cómo se use de acá al futuro el ambiente, es una cuestión de las atribuciones que se toma el turismo para con el área natural, muchas veces bajo un manto de ignorancia", señaló Luzzatto, quien explicó que falta cartelería y un poco de fiscalización para controlar el accionar de los turistas.
"No es cuestión de poner multas, sino de que la gente comprenda la situación", concluyó el especialista.
Los afortunados acertaron en el Siempre Sale. Para el próximo sorteo, se estiman $3.400 millones en juego. Los números.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
En el sorteo del Quini 6 correspondiente al domingo 6 de julio, los principales pozos millonarios quedaron vacantes, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.
La acusada ingresó a la Sala 6 de Maternidad vestida con un uniforme de enfermera.
A dos meses del escándalo por el fentanilo, solo se recuperó el 40% de las ampollas. Aún hay más de 550.000 dosis en hospitales y farmacias, poniendo en riesgo a la población.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.