
Decretan un "bono" para policías y penitenciarios: ¿a quiénes alcanza?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
En una visita al Uruguay, el gobernador volvió a pedir por la apertura de los puentes que unen Entre Ríos con el vecino país.
Entre Ríos07 de diciembre de 2021El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, reclamó este martes desde la República Oriental del Uruguay por la demora de autoridades de salud del gobierno argentino que no habilitan el paso de los puentes que unen la provincia con el vecino país.
“Resulta incomprensible que funcionarios del Ministerio de Salud no tomen dimensión del problema que están causando en Entre Ríos”, sostuvo Bordet durante el acto de traspaso de mando de las autoridades del Comité de Cuenca del río Uruguay del que participó el presidente Luis Lacalle Pou.
El mandatario entrerriano señaló a la prensa uruguaya el “perjuicio” que la demora trae aparejada al “turismo, el comercio y a muchas familias de la región”.
“Hace semanas que está trabado, a la firma de la autorización”, explicó y contó que lo dialogó “con el Jefe de Gabinete (Juan Manzur), que está muy interesado que esto rápidamente salga”.
“Desde Entre Ríos venimos gestionando hace varios meses la apertura de los puentes Colón-Paysandú y Gualeguaychú-Fray Bentos, como ya lo hicimos en Concordia-Salto”, apuntó el mandatario y subrayó: “Ponemos a disposición toda la infraestructura y el personal para garantizar que sean pasos seguros”.
Sin embargo, lamentó: “Hay una disposición del Ministerio de Salud de la Argentina que todavía no nos autoriza, de manera incomprensible”. Y sostuvo: “Es muy necesario llevar adelante estos procesos de integración para el turismo, pero también para las familias que están ensambladas a ambos márgenes del río Uruguay y que necesitan poder reencontrarse”.
Por último, remarcó: "No compartimos las razones sanitarias que se aducen porque hoy la situación nos permite llevar a cabo esta medida. Por eso vamos a seguir insistiendo para que los puentes se abran”, remarcó Bordet, y aclaró: “Somos optimistas”.
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
El referente del cuarteto tradicional, falleció a los 76 años, tras más de cinco décadas, de integrar el Cuarteto Gigante. Su hijo lo despidió con emotivas palabras. “Quedan tus melodías para siempre y en nuestro corazón”, resaltó.
Ante recientes hechos delictivos en los que personas se hicieron pasar por empleados de Enersa para ingresar a domicilios y cometer robos, la empresa realizó aclaraciones a fin de evitar posibles estafas.
El Consejo General de Educación (CGE) inicia la implementación del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) 2025, para actualizar y fortalecer los sistemas de información educativa.
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Así lo expresó el ministro de Seguridad y Justicia, que junto al Jefe de Policía, viajaron a la zona del terrible hallazgo, cercano a un balneario.
El participante cuya historia de superación fue protagonista del certamen, se consagró como el nuevo campeón.
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?
El niño ya no está en Entre Ríos y el femicida aguarda una comisión especial que lo llevará ante la Justicia cordobesa.