
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
Tuvieron que parar unos días. El titular de la empresa reconoció “una situación muy complicada”, al no poder conseguir que le entreguen lo necesario para elaborar sus productos.
Entre Ríos27 de marzo de 2022
Cotapa, una de las empresas lácteas más reconocidas de la región, paró su producción hace una semana por falta de materias primas. Así lo consignó, Juan Carlos Acevedo Díaz, uno de los accionistas de la firma.
El empresario desmintió los trascendidos que apuntaron al cierre de la firma debido a problemas económicos y financieros aunque reconoció inconvenientes debido a la falta de materia prima para la producción y aseguró que mantiene el diálogo con los empleados “para llegar a una solución conjunta y que no se pierdan las fuentes de trabajo”.
“El rumor que se esparció desde el día de ayer es que la fábrica cerró, quebró o cambió de manos; pero lo cierto es que la fábrica sigue perteneciendo a los mismos propietarios y sí tiene problemas históricos, por la situación geográfica y porque hubo una baja enorme en la producción de leche durante enero y febrero por el clima, lo que nos puso en una situación muy complicada a partir de que los gastos fijos de la empresa son mayores a los ingresos de este momento”, explicó Acevedo Díaz en declaraciones a Canal Once.
“No es cierto que la fábrica esté cerrada, no es cierto que quebró y menos aún que haya cambiado de dueños”, insistió.
Incrementar la producción
Acevedo Díaz aseguró que la empresa láctea necesita incrementar la producción, para lo cual, se encuentran “a la búsqueda de las formas y las maneras para lograrlo, y tratando de encausar este problema para que se pueda solucionar lo antes posible”.
“Hace tiempo cesamos producción de muchas líneas y tenemos muy poca leche; y no podemos sostener ni mantener una fábrica sin ingresos. Es lamentable y horrible porque hay gente en el medio, que es lo más importante, pero tratamos de gestionar en todas las partes en las que podemos la posibilidad de conseguir los medios para obtener esa leche”, argumentó el empresario. En ese sentido, comentó que gestiona ante el gobierno provincial “alguna posibilidad de concretar algún medio que nos permita canalizar este problema”.
Sobre las fuentes de trabajo
“Son mas de 60 empleados y los salarios están atrasados; no se pagó la semana pasada y eso redundó en un nerviosismo razonable y entendible en la gente”, reconoció Acevedo Díaz. De igual manera, aseguró que mantiene el diálogo con un grupo de representante de los trabajadores “para llegar a una solución conjunta y que no se pierdan las fuentes de trabajo”.
“Sentimos mucho lo que está pasando. Hace siete años que le ponemos el pecho a la empresa, que es netamente privada, y que nunca jamás tuvo un solo peso de subsidio de nadie porque la peleamos como hemos podido; pasamos inundaciones, sequías y esta última, lamentablemente, nos hizo mucho daño, el que esperamos no sea terminal porque tratamos de salir adelante”, finalizó Acevedo Díaz.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


