Plus en Vivo

Cuál es el aceite de girasol que prohibió ANMAT

La ANMAT prohibió un aceite de girasol por irregularidades en sus registros.

Información General06 de abril de 2022
aceite-girasoljpg

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso y la comercialización de un aceite de girasol.
Este miércoles se publicó en el Boletín Oficial, la Disposición 2580/2022 por la cual se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional del “Aceite de girasol”, marca “Perdriel”, RNPA N° 02-571050, Fraccionado y Envasado en Perdriel 4763 - San Martín, pcia. de Buenos Aires, RNE N° 02-033960, por carecer de registros sanitarios, y consignar un RNPA y un RNE inexistentes, resultando ser “falsamente rotulado y en consecuencia ilegal”.

En el documento señalan que las actuaciones se iniciaron a partir de una notificación proveniente de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL) que en el marco de un Programa de Monitoreo, tomó una muestra del producto que no cumpliría con la normativa alimentaria vigente.

Luego de una consulta federal para verificar si el establecimiento se encontraba habilitado y si el producto estaba autorizado, se llegó a la conclusión que el registro del lugar era inexistente ya que la razón social Aceitera Perdriel no elabora más en ese sitio.

Además, el organismo explicó que el perfil de ácidos grasos no se corresponde con un aceite de girasol, por esto se se emitió una alerta alimentaria. Como consecuencia de esto, este producto no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, “ni comercializado ni expendido en el territorio de la República”. El Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomendó prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización del alimento en cualquier presentación y fecha de vencimiento.

Te puede interesar
dia_de_la_madre

Día de la Madre: el "regalo promedio" se redujo fuertemente

Información General19 de octubre de 2025

CAME precisó que las ventas cayeron un 3,5% interanual y el ticket promedio perdió poder adquisitivo. A pesar de que el 83,5% de los comercios aplicó descuentos, promociones y cuotas sin interés, las ventas no lograron repuntar en términos reales. Se sostuvieron algunos rubros, pero sin traducirse en un aumento del consumo efectivo.

Más visto hoy en Estación Plus
755816-192315-whatsapp-20image-202021-09-09-20at-2012-06-22-20pm_0

Electores de Crespo: ¿Quiénes votan mesa por mesa?

Estación Plus Crespo
Crespo20 de octubre de 2025

Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo