
Las decisiones quedaron plasmadas en el Boletín Oficial a través de las disposiciones 4701, 4702 y 4703
Si no existiera Internet muchos de nosotros no tendríamos trabajo, sin pensar en el pequeño grupo de empresas que se ganan la vida de esto y si pensando en los millones de usuarios que lo utilizan en su vida diaria, sin duda sin Internet viviríamos menos comunicados.
Información General17 de mayo de 2022Me atrevo a opinar que seríamos en definitiva un poco más incultos, menos eficientes, viviríamos más ajenos a lo que nos rodea, las relaciones laborales y personales sin lugar a dudas retrocederían.
El concepto de Aldea Global se quedó chico, Internet es una herramienta fundamental e indispensable y sin dudas el mayor aliado de la inteligencia.
En los últimos 20 años hemos sentido una inmensidad de cambios en la forma de pensar las cosas, ya la vida no sería la misma sin la red de redes, es más, el derecho de acceso a internet es reconocido por la Organización de las Naciones Unidas como un derecho humano fundamental de las personas, vinculado incluso a la libertad de expresión.
Vamos a ponerle números a internet, pero números entendibles, como diría uno de mis mentores en la docencia “CONCRETO”.
En el ranking de países con mayor Internet continúa liderando Emiratos Árabes Unidos (99%) compartiendo liderazgo con Dinamarca e Irlanda, seguidos por Corea del Sur y Reino Unido y Suiza. El resto está en pleno crecimiento. Muy contrario a lo que todos pensamos USA no es donde existe mejor calidad ni cantidad de Internet, me animo a decir que hoy el verdadero primer mundo de la tecnología es Oriente.
Si pensamos que Internet es global, también estamos un poco equivocados. Con estos datos quedará clara la famosa “Brecha Digital”, el 68% de la población tiene celular con internet y solo el 58% tiene redes sociales.
La cantidad real de conectados a Internet es del 60 % de la población mundial. Ósea, unos 4 Billones de personas no tienen acceso a internet, en concreto serán 79 veces la cantidad de población de argentina.
Un dato concreto, pasamos casi 7 horas diarias conectados a internet. En 2013 el promedio de horas era de 6 horas y 09 minutos y comparando con enero de 2022 nuestro tiempo de navegación es de 6 horas y 58 minutos. La pandemia claramente influyo en este aumento. Y en cantidades en enero del 2012, el número de internautas alrededor del planeta era tan solo de 2,177 millones. Un número que prácticamente se ha duplicado este 2022, igual la brecha es enorme.
Para los que creíamos que Internet era por s atélite, tampoco es tan así. Aunque parezca que hoy vivimos en una era inalámbrica, los responsables de que tengas Internet en casa siguen siendo más de 1.000 millones de metros de cable submarino que diferentes empresas llevan instalando desde 1866 para transportar datos entre continentes.
Sin embargo, en los últimos 3 años se empezaron a vivir los mayores cambios en Internet, porque la Inteligencia artificial, está avanzando 10 años cada 1 o más rápido aún. Cuando surgió el internet de las cosas es el proceso de revolución de la misma internet se incrementó exponencialmente.
Creo que en 5 años los humanos y sistemas tecnológicos conviviremos en un ecosistema heterogéneo, ya estamos en una etapa donde Internet nos ayuda con esas bibliotecas mundiales de conocimiento, con comunicaciones e innumerables virtudes.
Cuál será el futuro de Internet me pregunto diariamente, claramente la nueva revolución será el “Internet de las Cosas”.
De a poco se van dando las posibilidades que esto suceda. La conectividad del 5G, la llegada a los domicilios de casi 100 MB de conectividad, los electrodomésticos que cada vez más están conectados nos harán vivir casi en una película de ciencia ficción.
Se puede decir que el internet de las cosas, pese a su nombre no almacena datos, sino que lo que almacena es el comportamiento humano y la forma con la que interactuamos en el día a día. Máquinas aprendiendo nuestras rutinas para hacernos nuestra vida más fácil.
Celebro vivir en esta etapa del mundo en donde todo lo que parecía ficción, se hizo realidad.
Las decisiones quedaron plasmadas en el Boletín Oficial a través de las disposiciones 4701, 4702 y 4703
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
El afortunado acertó los seis números de La Segunda en el sorteo del domingo 13 de julio
Los nuevos valores afectarán a todos los usuarios del país, tanto en sus planes principales como en las cuentas extra.
La muñeca lleva una bomba de insulina y una app en su celular para medir la glucosa. La comunidad médica colaboró en el diseño y la selección de accesorios del popular personaje.
Los afortunados acertaron en el Siempre Sale. Para el próximo sorteo, se estiman $3.400 millones en juego. Los números.
Hombre de 70 años murió apuñalado tras una pelea en una fiesta patronal este domingo por la noche en Victoria.
La víctima había venido con sus amigos a pasar unos días a Entre Ríos. En el inmueble donde ocurrió el consumo, hallaron armas de fuego y más hongos. Investigan en qué consistían "las vacaciones".
La Directora de Turismo de Santa Elena, Carina Spahn, emitió una declaración pública para aclarar una confusión generada por la coincidencia de nombres con otra persona, presuntamente vinculada con estafas en venta de viajes de turismo. Afirmó a FM Estación Plus Crespo que no está relacionada con actividades recientemente difundidas y reafirmó su trayectoria profesional en el ámbito turístico. Aquí el comunicado completo.
Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia