
El Gobierno promulgará la Ley de Discapacidad, pero aún no la aplicará
Nacionales15 de septiembre de 2025Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.
Se trata del contrato que se suscribirá con el Banco de Inversión y Comercio Exterior. La obra permitirá sustituir importaciones y ahorrar divisas por más de US$3.400 millones en su primera etapa.
Nacionales21 de mayo de 2022La empresa pública Energía Argentina aprobó este viernes el contrato que suscribirá con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) para conformar un fideicomiso de administración y financiero para el Fondo de desarrollo Gasífero Argentino (Fondesgas) que construirá el gasoducto Néstor Kirchner en la formación neuquina de Vaca Muerta.
La firma que anteriormente se llamaba Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (Ieasa) precisó que "el fideicomiso se va a constituir para administrar los bienes que serán utilizados para la construcción del gasoducto Presidente Néstor Kirchner, así como del resto de las obras del Sistema de Gasoductos ´Transport.AR´".
Transport.AR incluye, además del mencionado Gasoducto, otras obras de expansión del Sistema de Transporte de Gas Natural de nuestro país y fue creado por la Resolución N° 67/2022 de la Secretaría de Energía, se informó mediante un comunicado.
En tanto, la construcción del gasoducto fue encomendada a Energía Argentina (Ieasa en ese entonces) a través del decreto 76/2022, que también le otorgó la concesión de transporte.
Además, ese decreto determinó que se constituiría un fideicomiso de administración y financiero (el Fondesgas) para realizar la administración, total o parcial, de las obras del Sistema Transport.AR, designando a Energía Argentina como el fiduciante y al BICE como fiduciario.
En ese sentido, los bienes fideicomitidos serán "los fondos derivados de la Ley 27.605 conocida como ´Aporte Solidario´, la renta de los bienes fideicomitidos, el servicio de transporte de gas, los fondos recibidos por el Transport.AR, los fondos específicos de la Secretaría de Energía, y cualquier otro fondo que fuera designado para esta obra", detalló Energía Argentina.
La construcción del gasoducto Néstor Kirchner - que permitirá incrementar la capacidad de transporte de gas desde la formación de Vaca Muerta hacia distintas localidades del centro del país- fue anunciada el mes pasado por el presidente Alberto Fernández.
La obra permitirá en su primera etapa incrementar la capacidad de transporte en 24 millones de metros cúbicos (m3) de gas diarios para reemplazar la importación de combustibles y fortalecer el abastecimiento de usuarios y usinas de generación eléctrica que abastecen el Área Metropolitana Buenos Aires.
Esta primera etapa que se extenderá a lo largo de 558 kilómetros con una inversión estimada en US$ 1.500 millones, unirá las localidades de Tratayén, en Neuquén, con Salliqueló, en el centro oeste de Buenos Aires, para luego en una segunda etapa extenderse hasta el sur de la provincia de Santa Fe.
Al respecto, el secretario de Energía, Darío Martínez, calificó tiempo atrás a la iniciativa como "la obra más importante en materia de transporte de gas de los últimos 40 años", y aseguró que "permitirá sustituir importaciones y ahorrar divisas - al precio de hoy- por más de US$ 3.400 millones en su primera etapa y por más de US$ 6.000 millones cuando completemos la etapa 2 en 2024".
Además, el funcionario indicó que en material fiscal representará un alivio de US$ 3.000 millones en la primera etapa y de US$ 5.000 en la segunda etapa.
Por su parte, el presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez, sostuvo que el gasoducto "permitirá a los argentinos acceder a la energía a precios competitivos" y destacó que "la posibilidad de poder transportar va a permitir también disminuir las cuentas de subsidio", al tiempo que "va a darle competitividad a la economía, porque las industrias hoy también están pagando un gas a un precio elevado".
Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.
La medida será financiada con el ahorro logrado en la compra eficiente de la vacuna antigripal.
El organismo también detectó irregularidades en otros artículos de limpieza y equipos médicos. Las disposiciones se publicaron en Boletín Oficial
La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
La administración de Milei busca US$6.500 millones para obras en la red de alta tensión. El plan es que las financien privados a cambio de un nuevo cargo.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre. Los números.