
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
La ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, visitó la localidad e inauguró un nuevo centro de monitoreo, junto al jefe de Policía, Gustavo Maslein. Además, entregó 40 cascos homologados y un aporte para la biblioteca de Puiggari.
Entre Ríos28 de mayo de 2022
Este viernes, la titular de la cartera de Gobierno y Justicia visitó el departamento Diamante, junto a la senadora Claudia Gieco, el diputado Jorge Cáceres y el jefe de Policía, Gustavo Maslein.
En continuidad con las políticas de seguridad que se vienen implementando en toda la provincia, a través del Fondo Provincial de Seguridad (Foprose), acompañados por el intendente, Raúl Casali y el jefe de la Departamental Diamante, Maximiliano Villamonte, concejales, funcionarios y el flamante juez de Paz, Sergio Germán Colja, inauguraron el centro de monitoreo de Villa Libertador San Martín que cuenta con 29 cámaras de seguridad con la posibilidad de ampliar los puntos de vigilancia.

“La videovigilancia acompaña la labor policial, la fortalece, ayuda a investigar delitos y a disuadirlos, ya que donde se sabe que hay vigilancia, difícilmente se comenta”, explicó la ministra Romero durante la inauguración del centro de monitoreo de Villa Libertador San Martín.
“Antes comprábamos desde la provincia y después las entregamos a los municipios. Ahora hacemos un esfuerzo compartido con los gobiernos municipales, nosotros damos el aporte y ellos compran las cámaras y las instalan. Hemos logrado que más de 110 localidades de la provincia puedan tener su centro de monitoreo con este sistema”, puntualizó.
El jefe de Policía, Gustavo Maslein, destacó la importancia de continuar incorporando nuevos equipamientos para la fuerza provincial y sostuvo: “Hemos tenido excelentes resultados, tanto en la parte preventiva como en la investigaciones que llevamos a cabo de la mano de la Justicia. Estamos muy contentos con esta inauguración de cámaras y con el trabajo conjunto con el Municipio”.
Por su parte, el intendente de Villa Libertador San Martín, Raúl Casali, explicó que "estas cámaras no solo han servido como elemento disuasorio del delito, sino que también se han investigado y aclarado ilícitos. En el día de ayer, sin ir más lejos, logramos dar con una persona que estaba cometiendo un delito en la ciudad”, subrayó y agregó: “Las autoridades policiales han podido proceder y actuar con precisión a partir de las imágenes”.
“Hoy ya tenemos colocadas 29 cámaras y faltan colocar 16 cámaras más. Además, tenemos instalado el Centro de Monitoreo que está en manos de la Policía de Entre Ríos. Esto es una inversión de más de 3 millones de pesos que se hizo en conjunto entre el Municipio y el Gobierno Provincial”, mencionó el intendente al tiempo que agradeció al personal municipal por la mano de obra y el compromiso para desarrollar esta tarea.
Seguridad Vial y aporte a Institución
En el marco de las políticas de seguridad vial desarrolladas por el Ministerio, la titular de la cartera de Gobierno entregó al municipio de Villa Libertador San Martín 40 cascos homologados destinados a campañas de prevención vial y conducción segura. Esto se enmarca en el Programa de Fortalecimiento Institucional y Municipal que lleva adelante el Observatorio Provincial de Seguridad Vial y por el cual ya se han entregado 1600 cascos en toda la Provincia.

Asimismo, se entregó un aporte por 129.700 pesos a la Biblioteca Popular Estación Puiggari, para la adquisición de un aire acondicionado que permitirá mejorar las condiciones del lugar.
La concejala, Delia Barrionuevo, jefa del bloque PJ en la localidad agradeció la presencia de la Ministra Romero “por el aporte económico para la Biblioteca y los cascos para Seguridad Vial, que lo veníamos tramitando hace un tiempo junto a la senadora Claudia Gieco. Estas acciones son importantes y muy productivas para la ciudad”.
Registro Civil Valle María
Durante la visita de la ministra de Gobierno y Justicia al departamento Diamante se puso en funciones a la nueva jefa transitoria de la Oficina del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas de Valle María junto al intendente de la ciudad, Mario Sokolovsky y los legisladores provinciales.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


