
Tres ganadores del Siempre Sale se llevaron más de $102 millones y el Quini 6 ya supera los $6.300 millones
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
El martes 14 de junio se podrá apreciar en todo el país. Espècialistas explicaron por qué recibe ese nombre y en qué consiste el fenómeno astronómico.
Información General12 de junio de 2022El martes 14 de junio se podrá ver en todo el país la "Superluna" o "Luna de fresa", llamada así porque coincide con la cosecha de fresa en el hemisferio norte del continente americano; iluminará el cielo y será la primera de las dos que se producirán este año.
Puede verse "hasta un 14% más grande y hasta un 30% más brillante que cuando la misma luna llena se produce en el punto más lejano, llamado apogeo", explicó Conrado Kurtz, desde el observatorio astronómico "Mirador del Cielo", en Villa de Merlo, San Luis.
Explicó a Cadena 3 que este fenómeno ocurre cuando la luna llena se produce cerca de su punto más cercano de la órbita de nuestro planeta, "punto que se denomina perigeo", y cuando esto sucede, la luna llena puede verse "hasta un 14 por ciento más grande y hasta un 30 por ciento más brillante que cuando la misma luna llena se produce en el punto más lejano, llamado apogeo".
"Aquellos amantes de la luna van a poder verla un poquito más grande y brillante, y si le siguen a lo largo del año sacando fotos, pueden llegar a comparar el tamaño y ver esta pequeña diferencia que solo se aprecia mediante la fotografía", señaló el especialista.
En este sentido, también se espera que se colmen las redes sociales con fotos de la luna, ya que se verá más grande que su habitual tamaño.
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
CAME informó que los rubros más afectados fueron textil e indumentaria, seguido de bazar, decoración, y muebles.
La Bolsa de Comercio de Rosario estima 23 millones de toneladas de trigo, el mayor volumen de los últimos años. Desde el sector productivo advierten sobre los desafíos de calidad y la necesidad de ampliar los mercados externos.
Se rueda un proyecto fílmico, que atraviesa la vida y obra de Jorge Bergoglio, el primer Papa latinoamericano. Esteban Cadoche, director de la película, compartió detalles.
"Acaí" ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos. Este ejemplar hembra, fue liberada en el marco del proyecto de suplementación de la especie, calificada "Monumento Natural" de nuestro país.
La líder opositora venezolana, proscripta por el régimen de Nicolás Maduro, fue reconocida por su lucha por la democracia en Venezuela.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Por algún motivo, Martín Sebastián Palacio -chofer de viajes ejecutivos-, no cruzó el enlace Rosario - Victoria, que le demandaba el viaje contratado por su pasajero. ¿Quién manejaba entonces?
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Una inmensa extensión es rastrillada a la vera del camino, que se presume recorrió el Toyota Corolla, al menos en ese departamento.
Ocurrió durante un operativo de control. La joven conductora no pudo continuar su marcha.