
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
Los alimentos registraron subas de 4,4% y en doce meses acumulan aumentos de 64,2%.
Nacionales14 de junio de 2022La inflación de mayo fue de 5,1%, impulsada por aumentos en alimentos, indumentaria, transporte y salud, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De esta forma en los primeros cinco meses del año el Indice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un avance de 29,3%, mientras que en un año subió 60,7%.
El resultado anunciado por el órgano estadístico estuvo en línea con los pronósticos previos de los analistas privados.
Por su parte, el Ministerio de Economía hizo hincapié en que se produjo “una desaceleración” por segundo mes consecutivo luego de las fuertes subas de 6,7% en marzo y 6% en abril.
Los alimentos tuvieron un incremento de 4,4% durante el mes pasado y en consecuencia desde enero crecieron 33,7% y en un año 64,2%.
Si se compara con mayo, la reducción es de 1,5 puntos en el ritmo de incremento, pero aún en valores muy altos que golpean sobre los hogares de menores ingresos.
Por otra parte, el alza interanual de 64,2%, es 3,5 puntos superior a la suba general del IPC.
Por los aumentos en las cuotas de la medicina prepaga y en medicamentos el rubro “Salud” fue el que más golpeó el bolsillo de los argentinos, con un avance mensual de 6,2%. En cinco meses este sector subió sus precios en 28% y en un año en 60,7%, “empatando” al promedio general.
Un incremento de similar magnitud registró el “transporte” se encareció 6,1%, por efecto del aumento de los combustibles y los pasajes. Pese a este fuerte salto, desde enero aumentaron 27,1% y en un año 56,7%, puntualmente por los subsidios que contienen las tarifas de los viajes en el AMBA.
Tal como viene sucediendo en los últimos meses, la indumentaria continúa sin freno en su escalada alcista.
A favor de una protección que se da en todos los segmentos del rubro, a variación de precios de mayo fue de 5,8%. De esta forma en lo que va de 2022 aumentaron 36,4% y en comparación con mayo del año pasado un 79,6%. Cuando observamos esta variación, los precios de la ropa y el calzado exhiben incrementos de casi 20 puntos por encima del IPC general.
Por su parte, los gastos en alquiler y servicios para la vivienda estuvieron por debajo del promedio general con un alza de 3,6% en el mes debido a que aún no impactó el ajuste tarifario que se computará desde junio. Por la misma razón, en cinco meses el incremento fue de 22% y en un año de 41,8%.
En tanto, equipamiento y mantenimiento del hogar registró un avance de 5,4%, que provocó que un alza de 25,2% en lo que va del año y 54,8% en la comparación con igual mes del año pasado.
A su vez, “educación” aumentó sus precios en 3,2% en mayo, 36,9% en cinco meses y 57,7% en doce períodos.
El rubro comunicación mostró un alza de 3,1% en el mes, 20,5% desde enero y 37,4% en la comparación interanual.
En restaurants y hoteles durante mayo los valores crecieron 5,7%, generando un acumulado de 31,9% en cinco meses y de 76,7% en un año. En este caso, influyó la reactivación del sector que reacomodó precios tras la salida de la pandemia.
El 5,1% de mayo que informó el INDEC es similar al 5,2% que pronosticó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central en base a estudios de más de 40 analistas económicos.
Con este resultado para mayo, el REM había pronosticado un 72,6% de inflación para 2022. La expectativa pasa ahora por esperar el REM de junio para determinar si se frenó la inercia inflacionaria.
NA
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.
Sufrieron un accidente náutico, quedando dos hombres abrazados a las boyas del río, mientras que otros dos estaban siendo arrastrados por la correntada.