Plus en Vivo

Agmer pidió adelantar las subas salariales y reiniciar la paritaria

Por la inflación, se reclamó al gobierno por parte de Agmer, continuar ubicando el salario docente por encima del aumento de los precios.

Entre Ríos01 de julio de 2022
congreso-agmer-1jpg

La Comisión Directiva Central de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), manifestó su profunda preocupación frente a los datos que, desde el INDEC, señalan la vigencia en la intensidad del encarecimiento del costo de la vida.
Se recordó desde el gremio, que "en el primer trimestre de este año el proceso de discusión y negociación salarial —entre este sindicato y el ejecutivo de la provincia— se manifestó en un acuerdo paritario que permitió ubicar al salario docente por encima de la inflación y un esquema de recomposición por tramos tendiente a garantizar que dicho salario no se depreciara hacia abajo del mismo".

"Sin embargo, la profundización de la crisis económica en un contexto global de salida de la pandemia y la guerra en Europa, acicateada en el plano interno por sectores de poder altamente nocivos como la oposición de derecha —que nos endeudó por generaciones—, el capital financiero, las grandes cerealeras y alimenticias y los medios de comunicación hegemónicos, pujan desenfrenadamente el aumento de los precios escandalosamente hacia arriba", se referenció para indicar: "Este contexto ya lo advertíamos el 2 de junio, en nuestro último Congreso Extraordinario, al momento de “… manifestar la preocupación ante la escalada inflacionaria y su impacto sobre nuestros sueldos. Dado el carácter centralmente alimentario del salario, es necesario el monitoreo permanentemente de la incidencia de la inflación sobre nuestros bolsillos…”.

Ante esto, Agmer sostuvo: "Tal como lo señala el acuerdo paritario salarial docente acordado entre las partes que, en la continuidad de la discusión salarial prevista, se adelanten los tramos (para mantener el salario por arriba de los niveles inflacionarios) y, además, se reinicien las negociaciones de manera urgente para el segundo semestre de este año".

UNO

Te puede interesar
casa gobierno entre ríos

El Gobierno presentó el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 atado a las directivas de Nación

Entre Ríos15 de octubre de 2025

En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo