
El hallazgo de rastros en un establecimiento motivó la intervención de la Dirección de Recursos Naturales y la Brigada de Abigeato. Recomendaron no cazar al animal y dar aviso inmediato a las autoridades.
El Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) informó a la población que las viviendas sociales financiadas por el organismo provincial no pueden venderse o alquilarse
Entre Ríos08 de febrero de 2018La reiteración de las normas legales vigentes, se realizó ante denuncias de vecinos de Concordia que presentaron una publicación en Facebook de intento de venta de una vivienda en Yuquerí y Ruta 4, entregada en diciembre pasado.
La venta de una vivienda del IAPV se encuentra expresamente prohibida por las disposiciones legales y reglamentarias vigentes. La mencionada prohibición no sólo resulta de dominio público sino que en especial es permanentemente advertida e informada por el Instituto a los aspirantes y adjudicatarios en todos los procesos de adjudicación y de venta de unidades habitacionales. Aquellas transacciones que se realicen en contravención a la reglamentación vigente resultan nulas e inoponibles al IAPV.
Sin perjuicio de las acciones legales pertinentes, conforme las facultades reglamentarias que le asisten, el organismo provincial hace saber que para el supuesto que se detecte y confirme la realización de ventas, cesiones, locaciones, comodatos y / o cualesquiera otra transacción sobre las unidades, tanto el adjudicatario como el tercero co-contratante resultarán excluidos inmediatamente del Registro Único y Permanente de la Demanda Habitacional y no podrán acceder en el futuro a viviendas construidas y/o financiadas por el gobierno provincial. Todo ello sin perjuicio de disponer el inmediato desalojo de los ocupantes irregulares e ilegales, como así también la promoción de acciones judiciales por los daños y perjuicios provocados por su ilegítimo accionar.
APF
El hallazgo de rastros en un establecimiento motivó la intervención de la Dirección de Recursos Naturales y la Brigada de Abigeato. Recomendaron no cazar al animal y dar aviso inmediato a las autoridades.
Desde la Dirección de Agricultura de la provincia se habilitó la inscripción para el curso destinado a operarios de drones agrícolas que aplican productos fitosanitarios. La primera instancia será virtual y comenzará el miércoles 3 de septiembre.
El intendente de Seguí, Edgardo Müller, habló de los desafíos de su gestión en un contexto de crisis económica. Reconoció la angustia que genera la falta de recursos, pero destacó obras públicas, mejoras en el parque automotor y gestiones ante Provincia para resolver accesos y rutas.
La intendenta de El Pingo, Laura Rup, expresó un fuerte rechazo a la autorización otorgada por los legisladores de Entre Ríos al gobernador Rogelio Frigerio para contraer una nueva deuda por 500 millones de dólares.
De esta manera el Poder Ejecutivo Entrerriano podrá endeudarse hasta 500 millones de dólares en el mercado.
Silencio de acordeón !!!! Así titula esta columna el Lic. Roberto Romani al referirse a la noticia que ha recorrido el mundo. El chamamé llora la muerte de un hijo pródigo.
Un sumario administrativo reveló que un empleado del Hospital “Dr. Francisco Castaldo” de María Grande, recibió un beneficio previsional desde 2010 y, a la vez, siguió cobrando su salario hasta 2015. El gobierno provincial decidió su cesantía y le exige la devolución del dinero
Dos automóviles impactaron sobre Ruta 12, a la altura del acceso Pte. Raúl Alfonsín.
Estaba siendo intensamente buscada. La justicia entrerriana abrió una investigación por autodeterminación.
Dos vehículos -conducidos por un médico y un empleado de una obra social-, sufrieron serios daños materiales.