Plus en Vivo

Secuestran tres camiones de un exportador apócrifo, con 84.420 kilos de maíz partido

El procedimiento se llevó a cabo en un depósito fiscal aduanero, en Mendoza. Desde marzo a la fecha, el operador registró exportaciones por más de 375 mil dólares, sin el debido ingreso de divisas al país. Ahora intentaba exportar este cargamento a Chile.

Información General13 de agosto de 2022
aduanajfif

A raíz del seguimiento sobre los operadores de comercio exterior de sectores críticos, la Aduana junto a la DGI, detectaron una operación documentada en Mendoza por parte de un agente que intentaba exportar a la República de Chile 84.420 kgs. de maíz partido.

Tal seguimiento comprende el análisis de riesgo e investigación que se llevan a cabo tanto en áreas centrales como regionales vinculadas con aspectos aduaneros, impositivos y de recursos de la seguridad social.

whatsapp-image-2022-08-12-at-71238-pmjpeg

Respecto de este operador, señala un comunicado de la Aduana,  "se pudo determinar inconsistencias graves sobre el exportador" como falta de capacidad operativa, financiera, económica - patrimonial, sin personal en relación de dependencia teniendo en cuenta que se encuentra inscripto en multiplicidad de actividades declaradas, ni movimiento bancarios de acuerdo a las operaciones de ventas facturadas, sin bienes registrados y con inconsistencias en su operatoria en el mercado interno.

Todo ello derivó en la determinación del exportador como apócrifo (contribuyente no confiable) por parte del Organismo.

De marzo a la fecha registró exportaciones por mas de 375 mil dólares sin que las mismas figuren como cumplidas en el ingreso de divisas al país.

Es por ello que de manera conjunta la Aduana y DGI interdictaron sin derecho a uso 3 (tres) camiones en depósito fiscal aduanero en Mendoza, participando asimismo la Policía Federal Argentina (PFA).

"Acciones como éstas, indica el informe, se enmarcan en uno de los objetivos principales. coordinado entre las Direcciones Generales que dependen de AFIP: desarticular éste tipo de maniobras y generar percepción de riesgo para desalentar prácticas elusivas.

Te puede interesar
7X6HMRQGA5EBPAKPU5UPIW57M4

Los datos del primer censo del país: catorce preguntas para saber que había menos de dos millones de habitantes y 77% de analfabetos

Información General17 de septiembre de 2025

Entre el 15 y el 17 de septiembre de 1869, por decisión de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el primer relevamiento oficial de población y vivienda del país. Se movilizaron más de tres mil censistas que visitaron casa por casa. Los datos alarmantes, una expectativa de vida de apenas 29 años y apenas un 1% de graduados universitarios

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo