
Bomberos de Crespo sofocaron un incendio de pastizales en Ruta 12
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
La situación empresarial y temporal, no afecta la continuidad de los tratamientos con Clonazepam. Advierten que "en esta ciudad, desde hace un tiempo ha bajado el rango de edades de quienes adquieren esta monodroga. Son pacientes más jóvenes".
Crespo17 de agosto de 2022"No se ha podido sostener la disponibilidad de Rivotril, lo que no significa que haya faltante de Clonazepam", aclaró Claudia Wiliezko, farmaceútica de Crespo. El nombre comercial está dentro de los 100 productos más dispensados del mercado argentino y en los últimos días se despertaron las alertas de sus consumidores, quienes empezaron a presentar complicaciones para conseguirlo. Lejos de las expeculaciones, la situación tiene una causa concreta.
En diálogo con FM Estación Plus Crespo, Claudia Wiliezko explicó: "El Rivotril está dentro del abanico de medicamentos que contienen la monodroga Clonazepam. Como nombre comercial, es uno de los más vendidos en la ciudad, en Entre Ríos y el país. Actúa como un ansiolítico y es muy recetado ante síntomas de estrés agudo, ansiedad, ataques de pánico, situaciones éstas que se han vivido muy a flor de piel a lo largo de la pandemia".
La disponibilidad se agudizó por una causa puntual refirió la profesional: "Lo que se produjo es una "discontinuidad" en la entrega. El laboratorio original es Investi, que traspasó la marca Rivotril a otro laboratorio, llamado Biopast. Ese cambio de titularidad tiene que estar autorizado por la Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología médica), lo cual viene demorado. De manera que el stock que tenía Investi, no llegó a cubrir la demanda hasta finalizar el trámite de cambio de titularidad. No obstante, ya anticipó el laboratorio nuevo que generará la medicación, que durante este mes va a estar normalizada la distribución, en todas las presentaciones".
En tal sentido, la farmaceútica aclaró: "La monodroga Clonazepam no está discontinuada en Crespo, ya que se puede conseguir en diversas marcas, que también son tan buenas como el Rivortil. Es un inconveniente de esa marca puntualmente, que tomó repercusión porque es un nombre comercial muy establecido, pero los pacientes pueden dar continuidad a sus tratamientos".
La sustancia Clonazepam tiene una alta popularidad, sobre lo cual Claudia Wiliezko llamó a ser responsables en la compra e ingesta: "Es una medicación que como otros ansiolíticos, genera adicción, razón por la que es fundamental el control y seguimiento médico. De hecho, hay patologías donde se empieza con una dosis elevada de una determinada cantidad de mg y se va disminuyendo, hasta poder suspender la medicación. Lo ideal es justamente que a medida que el paciente va teniendo mejoría, pueda llegar paulatinamente a dejar de consumirlo".
Su efecto a nivel orgánico y psicológico no es menor, por lo que la venta conlleva un trámite especial dentro del sistema de salud: "Es de los que llamamos de lista, o sea que es controlado su expendio. No puede venderse en farmacia sin receta médica. Actuamos como control de consumo, ya que al venderlo se pasa al Libro Recetario y cuando aparece una inspección de Salud Pública, tenemos que avalar por qué se vendió cada unidad de ese medicamento y demostrar que se debió a que un médico lo indicó. Lleva un número de control, que es un trámite interno que hacemos en las farmacias", afirmó Wiliezko.
En este contexto, la profesional se refirió al comportamiento de la población crespense respecto de este medicamento: "La venta ha aumentado en cantidad e incluso lo que advertimos es que en esta ciudad, desde hace un tiempo ha bajado el rango de edades de quienes adquieren esta monodroga. Son pacientes más jóvenes. Antes las mayores ventas apuntaban a los adultos mayores, ahora las edades han bajado bastante".
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
Este miércoles, el Ejecutivo crespense proclamó la ordenanza aprobada días atrás. Aborda el cuidado, la prevención, la contención y el acompañamiento de personas ó familias afectadas.
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.
El Concejo Deliberante votó en forma unánime la norma que establece cómo procederá la administración pública local, cuando se sospechen ese tipo de situaciones y/o se formalicen denuncias. Habilitan un sistema interno, que alcanza a toda persona que se desempeñe en órbita municipal.
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
El taller estará centrado en "el mejoramiento de las habilidades emocionales, para sentirnos mejor en todos los ámbitos", resumió el especialista en Educación Emocional. La actividad es con acceso libre y gratuito.
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos, la cual rige desde la madrugada de este jueves y se extenderá a lo largo de la jornada.
El siniestro ocurrió en Ruta 12. Un neumático suelto se convirtió en peligro para dos usuarios de la trama vial.