
Activan protocolo por otro caso de Chikungunya en Entre Ríos
El paciente es un niño. Se trata de la segunda localidad donde podría encontrarse el virus transmitido por un mosquito.
El municipio de Rosario detectó 10 puntos de incendios que se repiten 59 veces en dos años. En lo que va de agosto se produjeron 2.887 focos en zona de islas
Entre Ríos17 de agosto de 2022
Estación Plus Crespo
La Municipalidad de Rosario presentó a la Justicia un informe comparativo, en base a imágenes satelitales, que detectó 10 puntos del delta del río Paraná donde se iniciaron incendios “hasta 59 veces a lo largo de los últimos dos años”, mientras que el Museo de Ciencias Naturales “Antonio Scasso”, que realiza monitoreo en el humedal, informó que en lo que va de agosto se produjeron 2.887 focos en la zona de islas, un tercio del total registrado en lo que va del año. Mientras varios focos de calor permanecían hoy encendidos en el departamento Victoria de la provincia de Entre Ríos, frente a la ciudad de Rosario, el municipio local aportó nueva información a la causa por los incendios intencionales que instruye el fiscal federal Claudio Kishimoto.
Se trata de un informe elaborado por el área de Defensa Civil del municipio rosarino que condensa buena parte del monitoreo desarrollado sobre “el persistente flagelo que afecta a todo el ecosistema del humedal y a "la propia calidad de vida” de las poblaciones costeras.
La comparación de las imágenes digitales de los incendios recientes con las de años anteriores permite, según la Municipalidad de Rosario, determinar que existen sitios donde se repiten las quemas de pastizales, presuntamente como práctica para la preparación de terrenos con fines ganaderos.
Uno de los casos contenido en el informe apunta a un foco iniciado el 7 de agosto pasado “justo frente a Rosario”, cuya superficie “era la misma que en oportunidades anteriores”.
“Ese incendio comenzó 20 kilómetros al Este y avanzó a lo largo de 10 kilómetros en dirección a la ciudad dada la intensidad y dirección del viento”, precisa el estudio.
Agrega que “en ese sector se habían registrado incendios en ocho oportunidades, entre el 1º de enero de 2021 y el 31 de julio de 2022: en marzo, junio, julio, septiembre y octubre de 2020, y en octubre, noviembre y diciembre de 2021”.
Para el municipio, la reiteración de incendios en las mismas superficies de las islas del Delta constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos en esta época del año con fines productivos.
“En otro de los capítulos del estudio, se señala que en el período comprendido entre los días 9 y 13 de julio de 2022 se identificaron ocho focos activos”, dice el trabajo.
“Tras analizar y entrecruzar los datos del período entre el 1 de enero de 2020 y el 30 de junio de 2022, se observa que las superficies afectadas son las mismas en reiteradas ocasiones”, abunda.
Paralelamente, el Museo de Ciencias Naturales “Antonio Scasso”, que monitorea por medio de imágenes satelitales los “focos de calor” en el humedal, informó que se registraron 9.323 hasta el 14 de este mes.
De acuerdo al relevamiento, la semana del 8 al 14 de agosto “presentó 1.472 focos” en el territorio Piecas, como se denomina a la zona que abarca el Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible del Delta del Paraná.
La información del Museo revela que desde principios de agosto y hasta el domingo 14 se produjeron 2.887 focos de calor, equivalentes a casi un tercio de los 9.323 registrados en lo que va del año.
El trabajo señala que el día con mayor cantidad de focos fue el domingo 14, cuando se detectaron 557, y que los mismos “estuvieron distribuidos por todo el territorio, con grupos extremadamente densos frente a San Nicolás y Rosario, y en el eje Gualeguay-San Pedro, y desde Baradero al Sur”.
UNO

El paciente es un niño. Se trata de la segunda localidad donde podría encontrarse el virus transmitido por un mosquito.

Otorgarán el Premio Hipócrates 2025 al médico Carlos Alfredo Barbás, en reconocimiento a su destacada trayectoria en asistencia rural. Ejerció hasta sus 82 años.

Tras un año de la media sanción en la Cámara de Diputados, el próximo jueves la Comisión de Legislación General de Senadores, hará una primera reunión sobre el régimen de pensiones especiales o graciables otorgadas por la Provincia.

Las multas van de 300.000 pesos hasta 3.000.000. Las denuncias por acoso callejero se pueden realizar en el Juzgado de Faltas o ante un funcionario público

Las condiciones climáticas adversas obligaron a postergar la Fiesta Provincial del Guiso, que debía realizarse este fin de semana en El Pingo. Ya hay nueva fecha de realización.

"Lesiones gravísimas a título de dolo eventual y usurpación de título" son las acusaciones penales, que deberá afrontar quien intervino como anestesista. El nogoyaense había ingresado a operarse la vesícula y salió en estado vegetativo.



La institución crespense renovó su comisión directiva y avanza con obras en su sede propia. El nuevo presidente, Esteban Líndt, adelantó que uno de los principales objetivos será crear una escuela de ciclismo infantil para fomentar la disciplina desde edades tempranas.

Julia Fontana, creadora de "Doninas" -alimentos sin gluten, elaborados a base de productos naturales-, se alzó con el reconocimiento provincial, que además le permitirá participar del certamen nacional "Mujer Empresaria CAME 2025".

Ingresó sorpresivamente en la casa de quien era su pareja y ataque mediante, le provocó lesiones en la clavícula derecha. El muchacho fue hospitalizado.


Además de las tareas de sofocación, bomberos ejecutaron tareas preventivas por la pérdida de combustible en el límite del amanzanamiento y la calzada.

