Plus en Vivo

Entidades productivas de Entre Ríos advierten que el aumento de la luz afectará la competitividad del sector

“Para un consumo hasta 300 kw, en nuestra provincia se paga casi el 100% más que lo que abonan los usuarios de Edesur, situación que se replica en todas las categorías, incluyendo la de los grandes consumos”, afirman y sostienen que esta “distorsión” terminará afectando la competitividad productiva de Entre Ríos

Entre Ríos25 de agosto de 2022

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la Bolsa de Comercio de Entre Ríos, la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos, el Centro de Acopiadores de Granos de Entre Ríos, el Consejo Empresario de Entre Ríos y la Unión Industrial de Entre Ríos emitieron un comunicado en el que solicitan al Estado provincial y a todas las fuerzas políticas que “defiendan el derecho de igualdad y federalismo de los agentes productivos que sostienen el trabajo, el desarrollo y la equidad en Entre Ríos”.

“Es sabido que el país necesita adecuar sus tarifas para lograr disminuir el déficit fiscal que generan los subsidios a este servicio. En Entre Ríos, al igual que otras provincias, las tarifas eléctricas son esencialmente superiores en cuanto a su costo y en relación a la provincia de Buenos Aires”, dijo.

“Para un consumo hasta 300 kw, en nuestra provincia se paga casi el 100% más que lo que abonan los usuarios de Edesur. Esta situación se replica en la misma medida para todas las categorías sobre las cuales se pretenda orientar un comparativo, incluyendo particularmente el caso que nos compete, el de los grandes consumos”, se indica en el comunicado.

“Además, al incluir la carga impositiva a los costos energéticos, podemos visualizar que la divergencia se hace más pronunciada: las diferencias y la magnitud de la distorsión alcanza el 167 % entre el AMBA respecto de lo que cobra la empresa energética de Entre Ríos (Enersa), según el cuadro tarifario de junio de 2022”.

“De producirse un incremento en la misma proporción en nuestra provincia -como se anunció en el AMBA- no solo los ciudadanos serán afectados, sino que también se resentirán los aspectos productivos de nuestra provincia lo que hace a su competitividad frente a los bienes y servicios que son generados en la provincia de Buenos Aires”, se advierte en el comunicado, por lo que se solicita al Ejecutivo Provincial “la revisión y la defensa en el marco de igualdad de condiciones, desde la base del federalismo”.

APF Digital

Te puede interesar
casa gobierno entre ríos

El Gobierno presentó el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 atado a las directivas de Nación

Entre Ríos15 de octubre de 2025

En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo