
Tres ganadores del Siempre Sale se llevaron más de $102 millones y el Quini 6 ya supera los $6.300 millones
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
Frigoríficos pidieron a Juan José Bahillo revisar la implementación del troceo de la media res y solicitaron la utilización de medios mecánicos para bajar la carne en los comercios minoristas.
Información General10 de septiembre de 2022La Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) expresó su apoyo a la postura de la industria frigorífica, sobre una revisión a la implementación del troceo de la media res y el pedido de utilizar medios mecánicos para bajar la carne en los comercios minoristas. El año pasado, los Ministerios de Trabajo, Agricultura y Desarrollo Productivo publicaron la Resolución Conjunta N°4, para que entre en vigencia desde el próximo 1° de noviembre.
A través de una carta enviada al secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, el presidente de CICCRA, Miguel Schiariti ratificó su apoyo a esta decisión. “Deseamos expresar que no tenemos reparo a la iniciativa en cuanto se disponga la implementación obligatoria de asistencia mecánica para el acarreo de bultos superiores a los 25 kilos, a fin de resguardar la salud de los trabajadores del sector”, sostuvo. En este sentido, también destacó: “Si bien el acarreo mecánico no se encuentra prohibido, en la actualidad son minoría los comercios que lo implementan”.
Según detalló Schiariti, la decisión de acompañar esta postura de la industria frigorífica y otros eslabones del negocio, nació luego de un extenso análisis por parte de los asociados que conforman la cámara. “Más allá de la divergencia de opiniones, decidimos apoyar una distribución de carnes que permita la mejor asignación de los cortes anatómicos, para cubrir la necesidad de los distintos mercados minoristas”, replicó InfoCampo.
El titular de CICCRA consideró también que la medida puede trasladarse a los mostradores. “Podría tener un impacto positivo a nivel precio y por lo tanto, mejorar el acceso de los consumidores al producto, en un momento crítico de la demanda como el que estamos viviendo”, enfatizó.
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
CAME informó que los rubros más afectados fueron textil e indumentaria, seguido de bazar, decoración, y muebles.
La Bolsa de Comercio de Rosario estima 23 millones de toneladas de trigo, el mayor volumen de los últimos años. Desde el sector productivo advierten sobre los desafíos de calidad y la necesidad de ampliar los mercados externos.
Se rueda un proyecto fílmico, que atraviesa la vida y obra de Jorge Bergoglio, el primer Papa latinoamericano. Esteban Cadoche, director de la película, compartió detalles.
"Acaí" ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos. Este ejemplar hembra, fue liberada en el marco del proyecto de suplementación de la especie, calificada "Monumento Natural" de nuestro país.
La líder opositora venezolana, proscripta por el régimen de Nicolás Maduro, fue reconocida por su lucha por la democracia en Venezuela.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Por algún motivo, Martín Sebastián Palacio -chofer de viajes ejecutivos-, no cruzó el enlace Rosario - Victoria, que le demandaba el viaje contratado por su pasajero. ¿Quién manejaba entonces?
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Ocurrió durante un operativo de control. La joven conductora no pudo continuar su marcha.
Se presume que se trata del arma homicida, con la que habría asesinado a su ex pareja y ex suegra. También una pista trascendente para la búsqueda de Palacio.