
Hallan posibles restos humanos que habrían estado embolsados
Ocurrió en zona despoblada, a la vera de Ruta 15, en jurisdicción de Mansilla. No se descarta que pudiera tratarse del chófer asesinado, Martín Palacios.
Tras haber caído en prisión por el delito de Privación Ilegítima de la Libertad, la monja carmelita Luisa Toledo, recuperó su libertad, aunque en forma condicional.
Policiales/Judiciales11 de septiembre de 2022
La decisión la adoptó el juez de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Gualeguaychú, Caros Alfredo Rossi.
El 5 de julio de 2020, la monja Luisa Ester Toledo, expriora del convento carmelita de Nogoyá, fue condenada a la pena de 3 años de prisión de cumplimiento efectivo en la Unidad Penal N° 6 de Paraná. El Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguay la halló culpable del delito de privación ilegítima de la libertad en perjuicio de las excarmelitas Silvia Albarenque y Roxana Peña, a quienes durante años impidió la salida del Carmelo, y a las que sometió a la aplicación de violencia, amenazas y tormentos que no estaban establecidos en las constituciones de la orden religiosa.
Pero recién el 25 de agosto de 2021, la religiosa fue llevada a la Unidad Penal N° 6 de Paraná, a partir de una decisión que adoptó el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay. Toledo, que mientras fue priora de las carmelitas descalzas en Nogoyá fungió su rol como María Isabel de la Santísima Trinidad, fue la primera religiosa que terminó condenada y en la cárcel. Fue luego de quedar firme aquella condena de primera instancia.
El miércoles 18 de agosto de 2021 la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) denegó el recuso extraordinario federal presentado por los defensores de la monja, Miguel Cullen y Guillermo Vartorelli. En su voto, el vocal Daniel Carubia sostuvo que «es evidente que el recurso extraordinario así intentado se revela palmariamente inadmisible y debe denegarse su concesión», posición que compartieron Miguel Giorgio y Claudia Mizawak. De ese modo, el alto cuerpo rechazó la vía de recurrir el fallo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El 4 de junio del año último, la misma Sala había rechazado un recurso de queja presentado por los defensores de las religiosa.
El jueves 8 de septiembre de 2022, el juez de Ejecución de Penas de Gualeguaychú -el mismo que en 2018 fue sometido a un proceso de jury, acusado de mal desempeño al haber otorgado la libertad de Sebastián Wagner, autor del femicidio de Micaela García, en Gualeguay, hecho ocurrido en 2017, del cual pudo zafar y retomar su función- firmó la resolución que otorgó la libertad condicional a la monja carmelita.

La libertad condicional será hasta que se cumpla el plazo de la condena, el 23 de agosto de 2024. Le impuso las siguientes reglas de conducta: fijar residencia en la sede de la Congregación Hijas de San José, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires; “abstenerse de frecuentar lugares nocturnos, consumir alcohol y estupefacientes”; desempeñar una actividad laboral o profesional de conformidad a su capacidad y/o conocimiento o bien capacitarse cursando los estudios pertinentes”; encomendó además al Patronato de Liberados de la Provincia de Buenos Aires a efectuar un control sobre la religiosa en forma bimestral; y además notificó a las dos víctimas denunciantes de la religiosa.
La monja Toledo, exprioira del convento carmelita de Nogoyá, fue condenada el viernes 5 de julio de 2019 a la pena de 3 años de prisión de cumplimiento efectivo en la Unidad Penal N° 6 de Paraná. El Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguay la halló culpable del delito de privación ilegítima de la libertad en perjuicio de las excarmelitas Silvia Albarenque y Roxana Peña, a quienes durante años impidió la salida del Carmelo, y a las que sometió a la aplicación de violencia, amenazas y tormentos que no estaban establecidos en las constituciones de la orden religiosa, consignó Entre Ríos Ahora.

Ocurrió en zona despoblada, a la vera de Ruta 15, en jurisdicción de Mansilla. No se descarta que pudiera tratarse del chófer asesinado, Martín Palacios.

Todo sucedió en la ruta camino al Aeropuerto Córdoba. El propio ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, llegó al hotel alojamiento en medio del gran despliegue de efectivos fuertemente armados. La realidad estuvo lejos.

Un hombre y una mujer protagonizaron un violento episodio de convivencia en el que, tras una discusión, se produjo un incendio en una camioneta.

El adolescente fue derivado al centro asistencial de referencia en esa zona, recibiendo el diagnóstico de trauma cerrado de tórax, fractura costal y neumotórax.

Efectivos policiales demoraron al estudiante, tras haber sido advertidos por directivos del establecimiento escolar. Se anticipó que convocarán a reunión de padres del alumnado.

Se trata de Fabio Damián Ricle, acusado de homicidio culposo por un siniestro vial fatal en 2024 y recordado por protagonizar otro accidente en Año Nuevo la ruta 11 cerca de Diamante. "Nada nos devolverá sus vidas, pero esto es un poco de justicia", lamentó una de las viudas.



El Concejo Deliberante aprobó el conjunto de condiciones que regirán el cobro de las obras de cordón-cuneta con base compactada y pavimento. Qué contribuyentes estarán alcanzados.

Efectivos policiales demoraron al estudiante, tras haber sido advertidos por directivos del establecimiento escolar. Se anticipó que convocarán a reunión de padres del alumnado.

El adolescente fue derivado al centro asistencial de referencia en esa zona, recibiendo el diagnóstico de trauma cerrado de tórax, fractura costal y neumotórax.


Un hombre y una mujer protagonizaron un violento episodio de convivencia en el que, tras una discusión, se produjo un incendio en una camioneta.

