
Activan protocolo por otro caso de Chikungunya en Entre Ríos
El paciente es un niño. Se trata de la segunda localidad donde podría encontrarse el virus transmitido por un mosquito.
Este lunes se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental. Las realidades, más allá de la Ley. La situación de Entre Ríos.
Entre Ríos10 de octubre de 2022
De acuerdo al Ministerio de Salud de la Nación, uno de cada tres argentinos presenta un problema de salud mental a partir de los 20 años. Debido a la pandemia, esta problemática inició un diálogo en la sociedad que visibilizó y quitó el estigma a los padecimientos mentales. Si bien el país cuenta con una amplia normativa en esta materia, éstas no siempre se cumplen.
La Ley Nacional de Salud Mental fue sancionada en 2010 y tiene por objeto asegurar la protección de las personas con algún padecimiento. Además, prevé la sustitución de las instituciones psiquiátricas monovalentes -que funcionaban desde el encierro- por un sistema de salud mental de base comunitaria y que respetara los derechos humanos.
Las dificultades para implementar la ley
Si bien la normativa cumplirá doce años de existencia, existen organizaciones que denuncian que el sistema de salud mental argentino continúa siendo hospitalo-céntrico y no tuvo cambios de fondo desde la sanción de la ley. En 2020, a diez años de la sanción de la normativa, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia denunció que "no han logrado el cese de las múltiples formas de violencia y discriminación que enfrentan las personas institucionalizadas por motivos de salud mental en nuestro país".
Asimismo, se señala un problema de presupuesto para la correcta implementación de la ley. Si bien el artículo 32 establece que "el Poder Ejecutivo debe incluir en los proyectos de presupuesto un incremento en las partidas destinadas a salud mental hasta alcanzar un mínimo del 10% del presupuesto total de salud", este no sería el caso. El presupuesto vigente bajó al 1,27% en 2021.
En octubre del año pasado, el Gobierno Nacional presentó el Plan Nacional de Salud Mental 2021/2025 para implementar de forma correcta, ante el aumento de los padecimientos mentales como resultado del impacto de la pandemia como la depresión, ansiedad y síndromes similares, en personas entre 18 y 25 años, consignó diario Uno.

Salud Mental en Entre Ríos
De acuerdo al Censo Nacional de Personas por Motivos de Salud Mental, realizado en 2019, la provincia de Entre Ríos registró un total de 342 personas internadas en hospitales monovalentes, 68% en instituciones públicas y 32% en instituciones privadas. De acuerdo al documento, se observó una disminución del 30% en las internaciones respecto del censo en el año 2017.
Según Fernando Martínez y Ailín Duré, miembros del Colegio de Psicólogos de Entre Ríos (CoPER), existe un aumento en la necesidad de acceder a profesionales de la salud mental para tratar estos padecimientos y esta situación coincide con un desborde en la atención pública en salud dentro de los efectores de la provincia. A esto, se suma la pauperización socioeconómica en el país, que dificulta cada vez más las posibilidades de acceso.
El Hospital Escuela de Salud Mental (HESM) es el efector público de referencia en la provincia que, a partir de la acción disciplinaria, atiende 600 consultas semanales y destaca el crecimiento en la demanda por el acceso a la salud mental. La División Estadísticas del establecimiento destacó: "Muchas personas necesitaron de esta atención en el sector público. Gente que antes podía sostener un tratamiento en lo privado, hoy ya no pueden. Ni siquiera con obra social pueden costear la consulta o los medicamentos".
La institución busca, en todo momento, que las personas se retiren del lugar con una respuesta a partir de la determinación en la urgencia de la consulta, para así accionar medidas de acompañamiento. "En algunos momentos, la pregunta no es necesaria porque ya una puede reconocer el malestar en esa persona que viene y hacemos un acompañamiento hacia la guardia, por ejemplo", informó la División.
Por otro lado, el sector reconoció que hay escasa información sobre la atención de salud mental en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y es vital la intervención del equipo profesional en esa derivación. Para el HESM los recursos fundamentales para la atención son: las consultas telefónicas como facilitadores que además permiten un acceso más rápido, la cartelería que informa los días y horarios de admisión, cantidad de turnos, entre otros datos, y la mirada y escucha atenta de los trabajadores que se desempeñan con el público.

El paciente es un niño. Se trata de la segunda localidad donde podría encontrarse el virus transmitido por un mosquito.

Otorgarán el Premio Hipócrates 2025 al médico Carlos Alfredo Barbás, en reconocimiento a su destacada trayectoria en asistencia rural. Ejerció hasta sus 82 años.

Tras un año de la media sanción en la Cámara de Diputados, el próximo jueves la Comisión de Legislación General de Senadores, hará una primera reunión sobre el régimen de pensiones especiales o graciables otorgadas por la Provincia.

Las multas van de 300.000 pesos hasta 3.000.000. Las denuncias por acoso callejero se pueden realizar en el Juzgado de Faltas o ante un funcionario público

Las condiciones climáticas adversas obligaron a postergar la Fiesta Provincial del Guiso, que debía realizarse este fin de semana en El Pingo. Ya hay nueva fecha de realización.

"Lesiones gravísimas a título de dolo eventual y usurpación de título" son las acusaciones penales, que deberá afrontar quien intervino como anestesista. El nogoyaense había ingresado a operarse la vesícula y salió en estado vegetativo.



Desde el martes 11 de noviembre personal municipal realizará trabajos mantenimiento vial en el Acceso Presidente Arturo Illia de Crespo.

Julia Fontana es una de las cinco finalistas del prestigioso certamen que distingue el compromiso, la innovación y la trayectoria de mujeres emprendedoras de Entre Ríos. Quien resulte elegida, representará a la provincia a nivel nacional. Cómo votar.

La funcionaria sufrió lesiones en su rostro. El test de alcoholemia al detenido arrojó 1,31 gr/l.

Julia Fontana, creadora de "Doninas" -alimentos sin gluten, elaborados a base de productos naturales-, se alzó con el reconocimiento provincial, que además le permitirá participar del certamen nacional "Mujer Empresaria CAME 2025".

Ingresó sorpresivamente en la casa de quien era su pareja y ataque mediante, le provocó lesiones en la clavícula derecha. El muchacho fue hospitalizado.

