
Las lluvias y tormentas más importantes se esperan para este viernes en la provincia. Advierten por posible caída de granizo en algunas zonas.
En rechazo al pago del impuesto, los empleados judiciales llevarán adelante medidas de fuerza. Aseguran que les meten "la mano en el bolsillo". Repudio del CAER
Entre Ríos25 de octubre de 2022
La mesa directiva ampliada de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER) resolvió realizar un paro de 24 horas este martes. Así, los empleados judiciales manifestarán su rechazo al proyecto del oficialismo de incluir a la Justicia en el pago del impuesto a las Ganancias.
"AJER junto a Federación Judicial Argentina (FJA) y a los judiciales de todo el país rechazamos el intento de reducción salarial que se intenta aprobar mediante el mal llamado impuesto a las Ganancias, ya que los/as trabajadores/as no obtenemos ningún tipo de ganancia, entregamos nuestra fuerza de trabajo a cambio de un salario", expresaron desde el gremio para justificar la medida de fuerza.
Además aseguraron que en una época en donde los trabajadores "claramente" vienen perdiendo en la "disputa por apropiación de la renta", la aplicación de impuestos sobre los ingresos los trabajadores "no hace más que profundizar esta desigualdad e injusticia, profundizándola aún más".
"En vez de meternos la mano en el bolsillo a los trabajadores, el gobierno debería controlar a las grandes corporaciones que fugan las divisas que produce el trabajo de los argentinos y que remarcan los precios descaradamente, y tomar medidas que controlen la inflación", manifestaron en un comunicado que lleva la firma de Mario Brnusak, secretario general de AJER, y José María Segura, secretario adjunto.
Además reclamaron un "sostenido aumento" en los ingresos de los trabajadores, comerciantes y pymes, que distribuya la riqueza en forma justa y de manera que permita un crecimiento y desarrollo equitativo.
"Por eso los/as trabajadores/as judiciales nucleados en AJER y la FJA, que reúne a 23 sindicatos de los poderes judiciales de todas las provincias y de la justicia federal convocamos a un paro total de actividades de 24 horas para el día martes 25/10, dándole facultades a las filiales para que puedan movilizarse en su jurisdicción, declarando el estado de alerta y movilización con realización de asambleas informativas para evaluar la evolución de la situación", concluyeron.
Este martes el Frente de Todos buscará la media sanción del Presupuesto 2022 en la Cámara de Diputados de la Nación, en una sesión especial convocada por el bloque oficialista, que confía en aprobarlo con los votos de los diputados aliados. En uno de sus artículos, la iniciativa prevé el pago del impuesto a las Ganancias por parte del Poder Judicial.
El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos repudió el paro de los judiciales. “No se puede defender un privilegio de un sector por sobre el resto de la sociedad”, aseguraron desde el CAER.
La conducción del Colegio remarcó que “los jueces y empleados judiciales tienen los mismos derechos y obligaciones ante el fisco que el resto de los argentinos. La sociedad no apoya esta clase de privilegios”.
Asimismo sostuvieron se debe debatir integralmente una política tributaria integral, justa y progresiva; que grave impuestos a los sectores con mayores ingresos para el sostenimiento del Estado. "Pero ese debate se debe dar en igualdad de condiciones entre trabajadores, sean del sector público que sean”, finalizó la entidad mediante un comunicado.
UNO

Las lluvias y tormentas más importantes se esperan para este viernes en la provincia. Advierten por posible caída de granizo en algunas zonas.

La constructora Obring SA resultó adjudicataria del tramo que incluye el puente Victoria - Rosario en el primer proceso de concesión vial impulsado por Milei

En los últimos días se registraron nuevos intentos de engaños. La modalidad consiste en contactar a las personas mediante llamadas telefónicas en el marco de una supuesta campaña de vacunación contra el dengue, para luego solicitarles la descarga de una aplicación en el celular.

Se refrendará a partir de la aprobación del dictamen y suspende las afilicaciones por 180 días desde la sanción de la Ley que creó la OSER.

La comisión de Legislación General emitió este martes dictamen en el proyecto de ley de autoría de la diputada Lorena Arrozogaray que establece la exclusión de espectáculos culturales y deportivos a toda persona inscripta en el Registro de Deudores Alimentarios de la provincia.

El senador nacional Alfredo De Angeli (JxC-Entre Ríos) analizó el resultado de las elecciones legislativas que le dieron un contundente triunfo a la Alianza La Libertad Avanza, y también se refirió a la situación y renovación partidaria del PRO.



Un hombre permaneció durante décadas en un campo sometido a la servidumbre. La Policía Federal Argentina lo rescató tras un trabajo investigativo en Victoria.

La Resolución con los montos actualizados fue publicado en el Boletín Oficial de este miércoles.

El siniestro vial ocurrió en el límite de los Barrios Del Rosario y San Cayetano de Crespo.

La constructora Obring SA resultó adjudicataria del tramo que incluye el puente Victoria - Rosario en el primer proceso de concesión vial impulsado por Milei

Un fatal accidente de tránsito ocurrió en la Ruta N°11, entre un vehículo y un ciclista. El hombre que circulaba en bicicleta falleció en el acto.

