Plus en Vivo

Tres detenidos en allanamientos por una causa de AFIP contra una asociación ilícita del sector agropecuario

Fueron secuestradas 1.100 cabezas de ganado en Entre Ríos y Córdoba.

Policiales/Judiciales04 de noviembre de 2022
6364d66357662_600_315!

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) descubrió y desarticuló una asociación ilícita dedicada a la emisión de comprobantes apócrifos para el sector agropecuario y que habrían lavado activos mediante un feedlot vacuno y una granja de cerdos en Entre Ríos y Córdoba.

La investigación permitió detectar la existencia de una organización que gestionaba cartas de porte electrónicas falsas, que simulaban la adquisición de materias primas en el mercado marginal como si fuera producción propia.

Con las ganancias obtenidas de las operaciones fraudulentas, esta banda criminal logró montar un feedlot y una granja de cerdos en las provincias de Entre Ríos y Córdoba. Con estos negocios, apuntaban a lavar los activos obtenidos en la comercialización de los comprobantes falsos.

El organismo que conduce Carlos Castagneto presentó una denuncia ante la justicia federal de Concepción del Uruguay. La Justicia ordenó 11 allanamientos y el secuestro de más de 1.100 cabezas de ganado valuados en $190 millones. A su vez, el juzgado dispuso la detención de tres de los integrantes de la banda delictiva.

El líder de la organización intentó trasladar el ganado hacia otro establecimiento para eludir la orden judicial. Ante estas severas irregularidades, la justicia dispuso a pedido de la AFIP el depósito judicial de la hacienda.

Los integrantes de la banda se encuentran imputados y detenidos, dos de ellos con prisión preventiva y el restante con domiciliaria.

Los animales serán rematados en una subasta pública como así también el grano sembrado en un campo de 50 hectáreas arrendado por un miembro del grupo.

NA

Te puede interesar
Caso Guillermo Ramírez

Caso Guillermo Ramírez: Se aguardan informes claves de cara al pedido de remisión a Juicio

Estación Plus Crespo
Policiales/Judiciales21 de octubre de 2025

Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.

Más visto hoy en Estación Plus
755816-192315-whatsapp-20image-202021-09-09-20at-2012-06-22-20pm_0

Electores de Crespo: ¿Quiénes votan mesa por mesa?

Estación Plus Crespo
Crespo20 de octubre de 2025

Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo