
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
Ingresó a la cámara baja provincial un proyecto para instrumentar la Ley de Talles. No obstante, aún no se conocen los resultados del Estudio Antropométrico
Entre Ríos08 de noviembre de 2022
El diputado provincial Sergio Castrillón presentó un proyecto para instrumentar de forma efectiva la Ley de Talles. La norma fue sancionada en 2019 y se reglamentó en 2021. Sin embargo, el Estudio Antropométrico Argentino (EAAr), base para la implementación de la normativa, nunca brindó sus resultados.
El legislador por el Partido Justicialista sostuvo que la norma "es un gran avance que permite unificar lo referente a la determinación de la vestimenta de los argentinos conforme a parámetros reales de los cuerpos y no basados en estereotipos ficticios que acarrean en las personas problemas de angustias". Castrillón propuso que sea el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la Provincia la autoridad de aplicación en Entre Ríos.
"Establecer el organismo específico que será la autoridad de aplicación de la Ley en Entre Ríos es una forma de reforzar y realizar en forma efectiva los objetivos en dicha ley y abogar por los derechos y la salud de los habitantes de la provincia", puntualizó el diputado. No obstante, no hizo referencias al EEAr, un estudio fundamental para el inicio de la reglamentación, cuyos resultados aún no se conocen.
La Ley Nacional N° 27.521 de Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles e Indumentaria (SUNITI), conocida popularmente como 'Ley de Talles', fue sancionada en 2019 y se dispuso su implementación el 10 de junio 2021. La normativa establece que la totalidad de la indumentaria deberá ser fabricada, confeccionada, comercializada e importada de conformidad con la ley.
Para determinar estas medidas se dispuso el EAAr, con el objetivo de definir la forma y las dimensiones actuales y propias de los cuerpos que conforman la población argentina. El estudio consistía en la utilización de un escáner 3D que relevaría las dimensiones de los habitantes. La investigación inició el 27 de julio de 2021 y en total se escaneó a 13.276 personas en 20 ciudades de todo el país, incluyendo Paraná, en noviembre del año pasado.
Los resultados se esperaban para septiembre de 2022 pero no hubo más novedades. En el sitio oficial del gobierno nacional aún se encuentra el formulario de inscripción para participar del escaneo, que estuvo a cargo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). El encargado de publicar el informe es la Secretaría de Comercio Interior, la autoridad de aplicación de la normativa.
UNO

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


