
Vialidad de Entre Ríos deberá indemnizar a una mujer que sufrió un accidente y quedó cuadripléjica
Entre Ríos17 de noviembre de 2025Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.
Ingresó a la cámara baja provincial un proyecto para instrumentar la Ley de Talles. No obstante, aún no se conocen los resultados del Estudio Antropométrico
Entre Ríos08 de noviembre de 2022
El diputado provincial Sergio Castrillón presentó un proyecto para instrumentar de forma efectiva la Ley de Talles. La norma fue sancionada en 2019 y se reglamentó en 2021. Sin embargo, el Estudio Antropométrico Argentino (EAAr), base para la implementación de la normativa, nunca brindó sus resultados.
El legislador por el Partido Justicialista sostuvo que la norma "es un gran avance que permite unificar lo referente a la determinación de la vestimenta de los argentinos conforme a parámetros reales de los cuerpos y no basados en estereotipos ficticios que acarrean en las personas problemas de angustias". Castrillón propuso que sea el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la Provincia la autoridad de aplicación en Entre Ríos.
"Establecer el organismo específico que será la autoridad de aplicación de la Ley en Entre Ríos es una forma de reforzar y realizar en forma efectiva los objetivos en dicha ley y abogar por los derechos y la salud de los habitantes de la provincia", puntualizó el diputado. No obstante, no hizo referencias al EEAr, un estudio fundamental para el inicio de la reglamentación, cuyos resultados aún no se conocen.
La Ley Nacional N° 27.521 de Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles e Indumentaria (SUNITI), conocida popularmente como 'Ley de Talles', fue sancionada en 2019 y se dispuso su implementación el 10 de junio 2021. La normativa establece que la totalidad de la indumentaria deberá ser fabricada, confeccionada, comercializada e importada de conformidad con la ley.
Para determinar estas medidas se dispuso el EAAr, con el objetivo de definir la forma y las dimensiones actuales y propias de los cuerpos que conforman la población argentina. El estudio consistía en la utilización de un escáner 3D que relevaría las dimensiones de los habitantes. La investigación inició el 27 de julio de 2021 y en total se escaneó a 13.276 personas en 20 ciudades de todo el país, incluyendo Paraná, en noviembre del año pasado.
Los resultados se esperaban para septiembre de 2022 pero no hubo más novedades. En el sitio oficial del gobierno nacional aún se encuentra el formulario de inscripción para participar del escaneo, que estuvo a cargo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). El encargado de publicar el informe es la Secretaría de Comercio Interior, la autoridad de aplicación de la normativa.
UNO

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.

El SMN emitió un alerta por lluvias y tormentas fuertes para la noche del sábado en el oeste de la provincia, con posibles granizo y ráfagas de hasta 90 km/h.

En la jornada de este jueves el secretario de Justicia, Julián Maneiro se reunió con el secretario General del Sedapper, José Mariani, junto a delegados y una trabajadora del Registro Civil, para analizar temas pendientes por los cuales se viene trabajando como adicionales, formacióny capacitación, modernización del área además de la situación de las 99 oficinas en la provincia.

Falleció en el Hospital después de ser picado por una avispa mientras se encontraba en su vehículo. El hombre era alérgico al veneno del insecto y no pudo ser reanimado

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”.

El vicepresidente de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), Ricardo García, se refirió al trabajo que se viene desarrollando tras los cambios en el organismo, y respondió inquietudes, quejas y consultas de los afiliados.



Bomberos Voluntarios fueron una vez más el centro de coordinación de la Defensa Civil local, recibiendo numerosos pedidos de asistencia por diversas cuestiones vinculadas a los efectos de la tormenta.

Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.

Tremendas postales dejan ver la incidencia que tuvo la tormenta en ese sector crespense.

También 2 autos. Sólo en la noche del sábado, se controlaron 254 unidades vehiculares. La Jefatura Departamental Paraná asignó refuerzos de recurso humano y movilidad, para el despliegue en la planta urbana.


