
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha anunciado que los empleados del Ministerio de Salud provincial llevarán a cabo retención de servicios y asambleas desde el martes hasta el viernes, en rechazo a la reducción del 20% de las horas extras.
Ingresó a la cámara baja provincial un proyecto para instrumentar la Ley de Talles. No obstante, aún no se conocen los resultados del Estudio Antropométrico
Entre Ríos08 de noviembre de 2022El diputado provincial Sergio Castrillón presentó un proyecto para instrumentar de forma efectiva la Ley de Talles. La norma fue sancionada en 2019 y se reglamentó en 2021. Sin embargo, el Estudio Antropométrico Argentino (EAAr), base para la implementación de la normativa, nunca brindó sus resultados.
El legislador por el Partido Justicialista sostuvo que la norma "es un gran avance que permite unificar lo referente a la determinación de la vestimenta de los argentinos conforme a parámetros reales de los cuerpos y no basados en estereotipos ficticios que acarrean en las personas problemas de angustias". Castrillón propuso que sea el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la Provincia la autoridad de aplicación en Entre Ríos.
"Establecer el organismo específico que será la autoridad de aplicación de la Ley en Entre Ríos es una forma de reforzar y realizar en forma efectiva los objetivos en dicha ley y abogar por los derechos y la salud de los habitantes de la provincia", puntualizó el diputado. No obstante, no hizo referencias al EEAr, un estudio fundamental para el inicio de la reglamentación, cuyos resultados aún no se conocen.
La Ley Nacional N° 27.521 de Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles e Indumentaria (SUNITI), conocida popularmente como 'Ley de Talles', fue sancionada en 2019 y se dispuso su implementación el 10 de junio 2021. La normativa establece que la totalidad de la indumentaria deberá ser fabricada, confeccionada, comercializada e importada de conformidad con la ley.
Para determinar estas medidas se dispuso el EAAr, con el objetivo de definir la forma y las dimensiones actuales y propias de los cuerpos que conforman la población argentina. El estudio consistía en la utilización de un escáner 3D que relevaría las dimensiones de los habitantes. La investigación inició el 27 de julio de 2021 y en total se escaneó a 13.276 personas en 20 ciudades de todo el país, incluyendo Paraná, en noviembre del año pasado.
Los resultados se esperaban para septiembre de 2022 pero no hubo más novedades. En el sitio oficial del gobierno nacional aún se encuentra el formulario de inscripción para participar del escaneo, que estuvo a cargo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). El encargado de publicar el informe es la Secretaría de Comercio Interior, la autoridad de aplicación de la normativa.
UNO
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha anunciado que los empleados del Ministerio de Salud provincial llevarán a cabo retención de servicios y asambleas desde el martes hasta el viernes, en rechazo a la reducción del 20% de las horas extras.
Se aproxima un frente frío y rige alerta por tormentas en el sur de Entre Ríos
La obra social “denunció el acta acuerdo” que habían firmado las partes en abril pasado argumentando un “desmesurado aumento que presentó la facturación”. Desde la Federación Médica respondieron que podrían cortar los servicios.
Sebastián Etchevehere fue desafectado de la jefatura de la Oficina de Anses de calle España, dependiente de la Regional Litoral del organismo nacional. Así lo dispone Fernando Omar Bearzi, director Ejecutivo del Anses en resolución firmada el 10 de julio.
El próximo 8 de noviembre, la localidad de El Pingo, Entre Ríos, será escenario de una nueva edición de la Fiesta Provincial del Guiso, uno de los eventos gastronómicos y culturales más convocantes de la región. Ya podes comprar tus entradas anticipadas.
El cronograma previsto se extenderá desde el miércoles 16 de julio hasta el viernes 18 de este mes.
La víctima había venido con sus amigos a pasar unos días a Entre Ríos. En el inmueble donde ocurrió el consumo, hallaron armas de fuego y más hongos. Investigan en qué consistían "las vacaciones".
La Directora de Turismo de Santa Elena, Carina Spahn, emitió una declaración pública para aclarar una confusión generada por la coincidencia de nombres con otra persona, presuntamente vinculada con estafas en venta de viajes de turismo. Afirmó a FM Estación Plus Crespo que no está relacionada con actividades recientemente difundidas y reafirmó su trayectoria profesional en el ámbito turístico. Aquí el comunicado completo.
Con buena repercusión en los clientes, desde hace unos días los dispositivos se encuentran operativos en el espacio asignado a partir de las reformas edilicias.
Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia