
Bomberos de Crespo sofocaron un incendio de pastizales en Ruta 12
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
Mientras se estaba llevando a cabo el relevamiento, se detectaron camiones a punto de volcar efluentes. El Director de Gestión Ambiental en la Costa del Paraná, Alcides Alanis, dio detalles de las intervenciones que realizó la cartera de Ambiente de la Provincia.
Crespo18 de noviembre de 2022Las aguas del Arroyo Espinillo teñidas de color cereza y bloques de espuma en diferentes tramos, no sólo fueron una preocupación de lugareños y productores, sino que ameritó la intervención de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos. Supo Estación Plus Crespo que este viernes se continuaron las diligencias vinculadas a este hecho, en procura de determinar qué lo causó, hallar a los responsables y determinar el tiempo de recuperación del escenario natural que atraviesa buena parte de Paraná Campaña.
El Director de Gestión Ambiental en la Costa del Paraná, Alcides Alanis, precisó a FM Estación Plus Crespo: "Hicimos una inspección y se tomaron muestras en varias zonas del arroyo. Se lo recorrió para detectar puntos donde podría generarse el impacto y en estos momentos se están confeccionando los informes técnicos correspondientes, con la información recabada y esperando los resultados de laboratorio de las muestras. Se tomaron varias, desde Crespo -que es donde nos guió la Brigada de Abigeato-, buscamos un punto blanco de referencia y despues tomamos muestras desde el Parque Industrial de Crespo hasta aguas abajo, llegando a Aldea San Rafael. Ahí el agua estaba con mucha intensidad de color".
"Crespo está en la parte alta de la Cuenca, donde se dividen varios afluentes de distintos arroyos, por eso es que cualquier tipo de irregularidad en el manejo del cuidado del cauce de agua, puede conllevar a consecuencias en otras zonas", comentó el funcionario.
Los análisis serán claves para develar las escenas reportadas. Al respecto, Alanis anticipó: "La semana que viene estarían los resultados de laboratorio y también hemos pedido a la Universidad de Oro Verde una colaboración para arribar a un informe preciso, ya que tienen especialidad para algunas características particulares que nos interesan incluir en estas actuaciones".
Mientras tanto, se busca dar con datos que permitan establecer sospechas concretas sobre el o los posible/s autor/es. "Hay varias normativas para determinar la sanción a aplicar, que van desde incumplimientos a las propias normas industriales hasta lo vinculado a la legislación sobre la gestión de residuos. Todo dependerá de qué se concluya que ocurrió, como para poder establecer también la magnitud. Hay consecuencias rápidas como pérdida de fauna del Arroyo Espinillo y según qué sustancia se detecte que hay en el agua, se podría analizar el efecto en la flora y estimar el tiempo de recuperación", dijo el director de Gestión Ambiental de la provincia.
Procedimiento en flagrancia
Justo a instancias de estar llevando a cabo el recorrido de relevamiento de las condiciones en que se encuentra el Arroyo Espinillo, se detectó una pretensión de acción prohibida, que fue frustrada. El Director de Gestión Ambiental en la Costa del Paraná, relató: "En la inspección detectamos que cerca de Crespo, había dos camiones que estaban por descargar. Les consultamos al respecto y transportaban efluentes de un frigorífico de la zona. Obviamente no se les permitió volcar y nos comunicamos con el municipio de Crespo, para que les permita volcar en algún lugar como para que llegue a la laguna cloacal -que sería lo más rápido y lo que menos impacto generaría-. A partir de ello, tomamos muestras donde se estaba por hacer el vuelco y seguimos el recorrido".
El funcionario no lo vinculó ni descartó posibilidad alguna, limitándose a decir por el momento que "puede haber varios factores desencadenantes, ya que vimos otras irregularidades sobre las márgenes del arroyo, que también podrían influir. Se van a seguir las actuaciones correspondientes e intervenir para dar con todos los involucrados".
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
Este miércoles, el Ejecutivo crespense proclamó la ordenanza aprobada días atrás. Aborda el cuidado, la prevención, la contención y el acompañamiento de personas ó familias afectadas.
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.
El Concejo Deliberante votó en forma unánime la norma que establece cómo procederá la administración pública local, cuando se sospechen ese tipo de situaciones y/o se formalicen denuncias. Habilitan un sistema interno, que alcanza a toda persona que se desempeñe en órbita municipal.
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
El taller estará centrado en "el mejoramiento de las habilidades emocionales, para sentirnos mejor en todos los ámbitos", resumió el especialista en Educación Emocional. La actividad es con acceso libre y gratuito.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos, la cual rige desde la madrugada de este jueves y se extenderá a lo largo de la jornada.
El siniestro ocurrió en Ruta 12. Un neumático suelto se convirtió en peligro para dos usuarios de la trama vial.