
Decretan un "bono" para policías y penitenciarios: ¿a quiénes alcanza?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
En Entre Ríos, 156.275 personas cuentan con el segundo refuerzo contra el Covid-19. La cifra baja notablemente con el tercero: se la aplicaron 30.017 vecinos.
Entre Ríos06 de enero de 2023Son muchas las variables que se deben analizar para establecer el comportamiento de un virus que impuso nuevos hábitos de vida, tanto que antes de la llegada de las vacunas muchas naciones dispusieron medidas como el aislamiento masivo para evitar los contagios y los casos graves. El Covid-19 seguirá estando entre nosotros, porque según afirman los especialistas a esta altura se convirtió en un virus que circulará como cualquier otra infección respiratoria estacional. Así lo demuestran las estadísticas oficiales que confirman el aumento de la tasa de contagios en el país y en la provincia de Entre Ríos, aunque vale aclarar que esta tendencia no tiene su correlato en un crecimiento de las internaciones ni de los casos graves. Esto es así por el acompañamiento de la ciudadanía a la campaña de vacunación contra el coronavirus, una estrategia que se potenció para que más personas puedan seguir completando sus esquemas.
Cómo marcha la vacunación
El Ministerio de Salud de la Nación, a través de un monitor público que actualiza en tiempo real las vacunas que se aplicaron por provincia y en el país, exhibe que en la mayoría de las jurisdicciones es baja aún la adherencia en la población de las dosis de refuerzo.
Si bien el Ministerio de Salud de Entre Ríos se encuentra trabajando para que más personas accedan a las vacunas con operativos abiertos y accesibles, el registro nacional muestra que en relación a los refuerzos (cuarta y quinta dosis) no se ha logrado la respuesta esperada.
Según el seguimiento que realiza la Nación, en Entre Ríos 615.232 personas se aplicaron el primer refuerzo, mientras que el segundo refuerzo alcanzó a 156.275 ciudadanos. Aunque la cifra desciende notablemente en el caso del tercer refuerzo: en lo que va de la campaña se inocularon 30.017 entrerrianos.
Teniendo en cuenta este escenario, la recomendación de las autoridades sanitarias es siempre la misma: se deben completar los esquemas primarios y hacer lo propio con los refuerzos, que aumentan la inmunidad en las personas.
Hace algunos días la secretaria de Salud de Entre Ríos, Carina Reh, habló sobre la demanda de la vacuna contra el Covid-19 por parte de la población. Explicó que más allá que el 95% de la ciudadanía cuenta con el esquema primario completo y un 70% con la primera dosis de refuerzo, “con el segundo y tercer refuerzo hubo una disminución de la adherencia, pero observamos que en las últimas semanas se evidenció un aumento de la demanda para recibir la dosis”.
Radiografía de las vacunas
En lo que va de la campaña de vacunación, Entre Ríos lleva registradas 3.472.265 dosis de la vacuna contra el Covid-19. En el informe oficial se precisan datos respecto del alcance que ha tenido la campaña con la primera y segunda dosis, es decir lo que se conoce como esquema inicial. Se inocularon 1.242.965 personas (1º) y 1.125.545 (2º), mientras que se consigna que 14.039 entrerrianos cuentan con la dosis única y un total de 84.167 accedieron a la dosis adicional.
UNO
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
El referente del cuarteto tradicional, falleció a los 76 años, tras más de cinco décadas, de integrar el Cuarteto Gigante. Su hijo lo despidió con emotivas palabras. “Quedan tus melodías para siempre y en nuestro corazón”, resaltó.
Ante recientes hechos delictivos en los que personas se hicieron pasar por empleados de Enersa para ingresar a domicilios y cometer robos, la empresa realizó aclaraciones a fin de evitar posibles estafas.
El Consejo General de Educación (CGE) inicia la implementación del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) 2025, para actualizar y fortalecer los sistemas de información educativa.
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Así lo expresó el ministro de Seguridad y Justicia, que junto al Jefe de Policía, viajaron a la zona del terrible hallazgo, cercano a un balneario.
El participante cuya historia de superación fue protagonista del certamen, se consagró como el nuevo campeón.
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?
El niño ya no está en Entre Ríos y el femicida aguarda una comisión especial que lo llevará ante la Justicia cordobesa.