Plus en Vivo

Denuncian que la jueza Capuchetti cobra un sueldo del Gobierno de la Ciudad

Mientras lleva adelante la causa del Atentado a Cristina Kirchner, está contratada como "investigadora". Así lo publicó el ministro de Justicia, Martín Soria.

Información General07 de enero de 2023
maria-eugenia-capuchetti-jueza-federal

Otro escándalo salpica al Poder Judicial y al Gobierno de la CIudad de Buenos Aires de Juntos Por El Cambio. Este viernes se dio a conocer que la jueza María Eugenia Capuchetti, quién lleva adelante la causa del Atentado a Cristina Fernández de Kirchner, cobra un sueldo del gobierno porteño, incompatible con su rol en la justicia.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria denunció en su cuenta de Twitter que Capuchetti está contratada como investigadora. "La jueza Capuchetti está contratada por el Gobierno de Larreta desde 2019 en el órgano encargado de asesorar a la conducción política de Seguridad de CABA: el ministerio de Marcelo D'Alessandro", escribió en la red social y sumó: "Los vínculos económicos y políticos entre Comodoro Py y el PRO parecen no tener límite alguno".

El funcionario nacional indicó que "desde hace 4 años la Jueza encargada de investigar el atentado contra Cristina, la Mesa Judicial M y la criminal deuda de Macri con el FMI cobra un sueldo mensual de 'investigadora', a pesar de que los jueces tienen prohibida toda actividad, con excepción de la docencia". La vicepresidenta compartió esta información en su propia cuenta de Twitter.

En el mismo sentido, Soria destacó que el Instituto Superior de Seguridad Pública, que emplea a Capuchetti, no dio a conocer ninguna investigación o publicación cientifica. Además, reveló que "tiene como autoridad al viajero de Lago Escondido Juan Bautista Mahiques".

Te puede interesar
7X6HMRQGA5EBPAKPU5UPIW57M4

Los datos del primer censo del país: catorce preguntas para saber que había menos de dos millones de habitantes y 77% de analfabetos

Información General17 de septiembre de 2025

Entre el 15 y el 17 de septiembre de 1869, por decisión de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el primer relevamiento oficial de población y vivienda del país. Se movilizaron más de tres mil censistas que visitaron casa por casa. Los datos alarmantes, una expectativa de vida de apenas 29 años y apenas un 1% de graduados universitarios

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo