
Las lluvias y tormentas más importantes se esperan para este viernes en la provincia. Advierten por posible caída de granizo en algunas zonas.
La Provincia reportó casi un millón de turistas en enero y 200 mil solamente durante el feriado de Carnaval. El ranking del país, la ubica entre las líderes.
Entre Ríos05 de marzo de 2023
La temporada 2023 dejó un nuevo récord en Argentina y Entre Ríos fue la tercera provincia más elegida. De acuerdo a los datos relevados por el sector de Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) viajaron 4,6% más de turistas que en 2022 y el impacto económico real creció 12,4%.
Entre la segunda quincena de diciembre y fines de febrero 33,8 millones de turistas eligieron vacacionar en destinos locales y gastaron $ 1,3 billones.
La estadía media fue de 4,1 días (vs. 4,6 días de la temporada 2022). A su vez, el gasto diario promedió los $ 9.259. Así, tuvo un aumento real de 18,4% frente al año pasado.
El destacado de la temporada 2023 fueron los turistas internacionales. Se estima que superaron ampliamente al millón y medio de arribos, especialmente de países vecinos como Uruguay, Brasil, Paraguay y Chile, pero con un lugar muy destacado para los visitantes del resto de Latinoamérica y de otros continentes.
El argentino confirmó que ya no es fiel a un destino, sino que sale a conocer nuevas propuestas. Incluso quienes tienen residencias fijas en determinadas ciudades hacen una pausa para conocer otras.
Los destinos más elegidos, en el promedio del verano, fueron Mar del Plata, Bariloche, Villa Gesell, Pinamar, Las Grutas, Villa Carlos Paz, Villa de Merlo, Colón, Puerto Iguazú y Mendoza. Por regiones se destacaron la Costa Atlántica, las sierras de Córdoba, el litoral entrerriano y Cuyo.
Pero cada fecha tuvo su lugar favorito. Un ejemplo fueron las ciudades de Córdoba con los festivales folklóricos tradicionales de enero, o las de Entre Ríos, Corrientes, Salta y Jujuy en los carnavales de febrero, replicó Ahora.
Destacados de la temporada
- Aerolíneas Argentinas transportó 2,4 millones de pasajeros en enero y febrero, 5% más que en 2019, cuando en esos meses se habían embarcado 2,2 millones de personas. Los destinos más elegidos por esa vía de transporte fueron Bariloche, Mendoza, Córdoba, Salta, Puerto Iguazú, El Calafate, Ushuaia, Trelew, Puerto Madryn, Tucumán y Mar del Plata, que representaron cerca del 50% de los pasajeros transportados.
- Sólo en enero ingresaron 360 cruceros a los puertos de Buenos Aires, Tierra del Fuego y Chubut, 10% más que en la prepandemia (temporada 2020), con 179.919 turistas.
- La actividad comercial fue buena, especialmente para los sectores gastronómico y hotelero. En lo que son compras generales, como indumentaria, calzado, marroquinería, artesanías, decoración o alimentos regionales, que son habituales en las compras del turista de verano, la venta fue mucho más moderada, pero en algunas ciudades fue compensada por el turista extranjero, que sí aprovechó la conveniencia cambiaria.
- Las ciudades con playas continuaron siendo muy buscadas, pero compitieron a la par con las zonas de montañas y con los complejos termales.
Balance del turismo en Entre Ríos
Entre Ríos fue la tercera provincia más elegida del país, según datos de la Secretaría de Turismo local. Reportó casi 1 millón de turistas en enero y 200 mil durante el feriado de Carnaval. Si se suma diciembre y el resto de febrero estaría cercana a los 2 millones de arribos. Las ciudades se ocuparon a pleno los fines de semana. En Concepción del Uruguay la temporada dejó 119 mil turistas y un impacto económico de $ 4.360 millones.

Las lluvias y tormentas más importantes se esperan para este viernes en la provincia. Advierten por posible caída de granizo en algunas zonas.

La constructora Obring SA resultó adjudicataria del tramo que incluye el puente Victoria - Rosario en el primer proceso de concesión vial impulsado por Milei

En los últimos días se registraron nuevos intentos de engaños. La modalidad consiste en contactar a las personas mediante llamadas telefónicas en el marco de una supuesta campaña de vacunación contra el dengue, para luego solicitarles la descarga de una aplicación en el celular.

Se refrendará a partir de la aprobación del dictamen y suspende las afilicaciones por 180 días desde la sanción de la Ley que creó la OSER.

La comisión de Legislación General emitió este martes dictamen en el proyecto de ley de autoría de la diputada Lorena Arrozogaray que establece la exclusión de espectáculos culturales y deportivos a toda persona inscripta en el Registro de Deudores Alimentarios de la provincia.

El senador nacional Alfredo De Angeli (JxC-Entre Ríos) analizó el resultado de las elecciones legislativas que le dieron un contundente triunfo a la Alianza La Libertad Avanza, y también se refirió a la situación y renovación partidaria del PRO.



Un hombre permaneció durante décadas en un campo sometido a la servidumbre. La Policía Federal Argentina lo rescató tras un trabajo investigativo en Victoria.

La Resolución con los montos actualizados fue publicado en el Boletín Oficial de este miércoles.

El siniestro vial ocurrió en el límite de los Barrios Del Rosario y San Cayetano de Crespo.

La constructora Obring SA resultó adjudicataria del tramo que incluye el puente Victoria - Rosario en el primer proceso de concesión vial impulsado por Milei

Un fatal accidente de tránsito ocurrió en la Ruta N°11, entre un vehículo y un ciclista. El hombre que circulaba en bicicleta falleció en el acto.

