
Intensa búsqueda de Carlos Oscar Steinle en Paraná y Crespo
Su localización es uno de los objetivos que persigue una investigación policial en curso. Piden a la población reportar cualquier dato de interés a la dependencia más cercana.
Un equipo de la Licenciatura en Criminalística de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UADER, estará en Crespo, dando a conocer tips para cuidarse de no ser una nueva víctima de estos delitos.
Crespo14 de marzo de 2023Este 16 de marzo a las 20:00, la comunidad crespense tendrá la oportunidad de conocer pautas para no caer en los engaños económicos, que no cesan. Las modalidades son múltiples, se renuevan y sin distinción de edades, muchos vecinos han sido perjudicados por algún tipo de ardid. La convocatoria es abierta a todo público, con acceso gratuito y se desarrollará en la Sala Auditorio Municipal Eva Perón.
“Prevención de estafas físicas y virtuales” es la charla-taller que viene recorriendo localidades entrerrianas y que estará en Crespo. Mónica Casanave, directora del Proyecto y docente en Uader, explicó a FM Estación Plus Crespo: "Nace de un Proyecto de Extensión que conforman estudiantes y docentes de la Licenciatura en Criminalística de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Uader. El municipio accedió a formar parte de las comunidades que han sido receptoras de este espacio de prevención, pensado para ayudar a los ciudadanos, ya que es un flagelo muy común en la actualidad".
Estafas físicas
La profesional sostuvo que "refiere a las cometidas con el papel moneda, ya que está siendo recurrente la aparición de billetes falsos. Vamos a estar trabajando en enseñarles a que puedan detectar cuándo un billete es verdadero, cuándo es apócrifo y cuáles son las medidas de seguridad que tenemos que tener en cuenta para poder operar sin complicaciones".
Estafas virtuales
Casanave describió que "son las que más se presentan y están en auge desde la pandemia, perjudicando a gran parte de la sociedad, principalmente llegando desde medios electrónicos, como aplicaciones, redes sociales, llamados telefónicos y demás".
Estar informados es la clave
La directora del proyecto universitario dió cuenta que "la Criminalística cuenta con herramientas para poder reconstruir lo que ha sido el ardid, pero luego las penas no son siempre las que el denunciante quisiera. Es difícil lograr la restitución de los montos perdidos, por eso es tan importante evitar que nos suceda. Para lograr eso, es fundamental conocer de qué se trata, qué buscan, cómo cuidarnos", afirmó.
Su localización es uno de los objetivos que persigue una investigación policial en curso. Piden a la población reportar cualquier dato de interés a la dependencia más cercana.
El Síndico Valentín Cerini confirmó las condiciones en que se llevará adelante el remate, que promete ser una importante liquidación de bienes, como para recaudar fondos para la masa de acreedores.
La presencia policial se mantendrá hasta la jornada en que un penado regrese a la costa del Uruguay.
Primera convocatoria concurso- talleres escuela primaria N° 187 NINA
El Consejo General de Educación (CGE) dispuso, mediante la circular Nº 17, que el lunes 27 de octubre no se dictarán clases en el turno mañana en aquellas escuelas que sean utilizadas como centros de votación durante las elecciones generales del domingo 26 de octubre.
En el Campo de Deportes Yapeyú, niños del proyecto municipal "Deportes en los Barrios" y del grupo "Amigos del Campito" disfrutaron de un encuentro recreativo que fortaleció la integración a través del fútbol.
Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.
La Cámara Nacional Electoral presentó días atrás la lapicera indeleble que acompañará la Boleta Única de Papel (BUP) de las Elecciones 2025
La presencia policial se mantendrá hasta la jornada en que un penado regrese a la costa del Uruguay.
Su localización es uno de los objetivos que persigue una investigación policial en curso. Piden a la población reportar cualquier dato de interés a la dependencia más cercana.