Plus en Vivo

Actualizan tarifas de peaje en los puentes internacionales

La Comisión Administradora del Río Uruguay, a partir de las 00:01 de hoy lunes 10 de abril, finalizado el fin de semana turístico, comunicó que comenzó a regir la adecuación de las tarifas, en pesos uruguayos y argentinos conforme al tipo de cambio de ambos países.

Entre Ríos10 de abril de 2023
Puente-1

Aplica en peajes del Puente General Artigas (Paysandú-Colón) y Puente Libertador General San Martín (Fray Bentos – Gualeguaychú), administrados por dicho organismo.

Se recuerda que el valor de la tarifa en dólares se mantiene igual, y lo que se actualiza es el valor de cambio de la moneda nacional. La nueva adecuación quedó definida con estos valores:

-Motocicletas: 600 pesos argentinos, 100 pesos uruguayos.

– Autos y camionetas: 2.200 pesos argentinos y 450 pesos uruguayos.

– Camiones, ómnibus y casa rodantes: 9.000 pesos argentinos y 1.750 pesos uruguayos.

– Camiones, ómnibus 4 ejes: 15.000 pesos argentinos y 3.000 pesos uruguayos.

– Camiones, ómnibus 5 ejes o más: 24.000 pesos argentinos y 4.500 pesos uruguayos.

Vecinales

Cabe señalar que aquellas personas que acrediten su radicación dentro de un radio de 50 Km. de los Puentes (quedando también comprendida en este beneficio la localidad de Ubajay – Entre Ríos) pueden acceder al descuento como Usuario Vecinal, trámite disponible de forma online en la página web: www.caru.org.uy

Los usuarios vecinales, abonarán los siguientes valores:

– Autos y camionetas: 900 pesos argentinos y 200 pesos uruguayos.

– Camiones, ómnibus y casa rodantes: 3.600 pesos argentinos y 700 pesos uruguayos.

– Camiones, ómnibus 4 ejes: 6.000 pesos argentinos y 1.200 pesos uruguayos.

Te puede interesar
casa gobierno entre ríos

El Gobierno presentó el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 atado a las directivas de Nación

Entre Ríos15 de octubre de 2025

En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.

paro_tapa

Hoy paran los docentes entrerrianos

Entre Ríos14 de octubre de 2025

Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo