
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
El reintegro para los jubilados será de hasta 4.056 pesos mensuales por cada titular y de hasta 8.114 pesos por mes en caso de percibir dos o más asignaciones.
Nacionales16 de mayo de 2023La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) duplicó este martes el tope del reintegro del 15% a los jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) a las compras realizadas con la tarjeta de débito en la que cobran sus haberes al tiempo que extendió hasta el próximo 31 de diciembre el beneficio.
La medida quedó plasmada en la Resolución General 5360/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial. Allí se dispuso que el tope de devolución se eleve a 4.056 pesos por mes por cada titular (lo que se logra haciendo una o más compras por 27.040 pesos), mientras que en caso de percibir dos o más asignaciones, el reintegro será de hasta 8.114 pesos por mes (tope al que llegarían si gastan unos 54.093 pesos con la tarjeta de débito).
El esquema estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023 y forma parte de las medidas que lanzó el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, luego de que el Indec informara que la inflación de abril pasado fue de 8,4%.
Se trata, en definitiva, de una extensión hasta fin de año de la Resolución General 4676/2020 publicada en febrero de 2020, cuya vigencia estaba estipulada hasta el próximo 30 de junio, y de una modificación del artículo 4° de esa normativa.
La AFIP estableció además la actualización de montos máximos de devolución para los beneficiarios que adquieran “bienes muebles en comercios minoristas y/o mayoristas” inscriptos en AFIP.
El reintegro se aplica de forma automática en la misma cuenta bancaria donde se cobra la prestación o asignación, dentro de las 24 y 48 horas de efectuada la compra. Con la nueva actualización de los montos:
El beneficio se extendió hasta el 31 de diciembre de 2023.
M1
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.