
Activan protocolo por otro caso de Chikungunya en Entre Ríos
El paciente es un niño. Se trata de la segunda localidad donde podría encontrarse el virus transmitido por un mosquito.
Veterinarios de distintos puntos de la provincia arribaron a la sede de la Asociación Crespo Capital de la Avicultura, para desarrollar durante varios días las diligencias que conllevan la detección de Gripe Aviar en una granja de Racedo. Habrá sacrificio sanitario y testeos.
Entre Ríos20 de mayo de 2023
Estación Plus Crespo:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/L6VYMJTJ2BBVZB7G4PF2WNNRPA.jpg)
Al cierre de la semana, se confirmó un caso de Gripe Aviar en una granja comercial de General Racedo, siendo la primera situación que registra y afronta la provincia de Entre Ríos. Se conoció que se trata de un establecimiento con 10.000 ponedoras en producción y unas 4.000 a 5.000 en crianza. No se vincula a la emblemática empresa avícola de esa localidad, sino que se produjo en otro emprendimiento comercial, de tipo familiar y a otra escala de comercialización.

El diagnóstico por laboratorio confirmó lo que la clínica médica -practicada por el veterinario Mario Fischer-, sospechó desde el comienzo. En torno a ello, el profesional colega Leonardo Leiva comentó a FM Estación Plus Crespo: "Aumentó la mortandad en forma hiperaguda, que es cuando mueren muchas gallinas de una misma jaula, en un corto período de tiempo. El productor notificó a su veterinario de registro, quien se constituyó en la granja y ante la sintomatología, sospechó y advirtió que podía ser Gripe Aviar, por lo que puso en inmediato conocimiento a la veterinaria de Senasa de Diamante, que corresponde por jurisdicción. A la brevedad se tomaron muestras el mismo jueves y se enviaron a Buenos Aires, en forma urgente. En la mañana se procesó y por la tarde, el Senasa emitió el comunicado confirmando el caso. Desde la clínica de campo se esperaba, porque los síntomas que vio el Dr. Fischer eran precisos e indicaba que se estaba ante esa enfermedad".
Si bien poco resuelve conocer el origen, al respecto el veterinario indicó: "Sospechas hay siempre, pero de acuerdo a lo que denuncian desde la granja, no hubo movimientos muy diferentes a los habituales. Podría ser con el ingreso de personal para limpieza de guano, que habían contratado para retirar los restos por debajo de la jaula. Eso es lo único extraño que hicieron. Aducen que otra gente no fue, más que los que compran y transportan huevo".
Con la positividad del resultado se activa un protocolo, que ya está siendo desarrollado por el organismo nacional. Leiva explicó que "Senasa instaló un búnker en la sede de la Asociación Civil Crespo Capital de la Avicultura, en calles Estrada de Crespo; donde 7 veterinarios del organismo, pertenecientes a distintos puntos de la provincia constituyen un trabajo en comisión en campaña. Van a proceder al sacrificio sanitario de las aves que aún estén vivas y no hayan muerto por la enfermedad. La disposición final es enterrarlas en la misma granja donde se detectó, para lo cual se hace un pozo profundo -de grandes dimensiones-, con retroexcavadoras, y se introducen tanto las aves como el guano. Se lo tapa con tierra y cal".
Asimismo, se estará llevando a cabo un control masivo con testeos de la zona, sobre lo que Leiva indicó: "La zona de foco -comprendida por 10 km. circundantes a la granja en cuestión-, va a ser muestreada. Es una zona muy amplia la que estarán recorriendo para tomar muestras, que incluye unas 20 granjas de ponedoras y otras tantas de parrilleros. Es un trabajo intenso, que Senasa estima realizar durante 3 días. En ese plazo estarán recolectando hisopados, para remitirlos a localidad de Martínez -cerca de San Isidro-, donde se encuentra el Laboratorio Nacional. Si no hay nuevos positivos, todo continúa como antes y se libera el consumo. Habría luz verde para trabajar, siempre que no haya resultados adversos".
"Esperemos que no haya ningún caso más. A 300 metros hay otra granja, de un familiar, pero hasta ahora no ha denunciado síntomas, con lo cual todos tenemos la expectativa de que haya sido una detección a tiempo -lamentando obviamente las consecuencias-, pero que esté circunscripta sólo en ese lugar", dijo el veterinario.
El profesional sostuvo que "todos los productores están comunicados con su veterinario de registro, que obra de Senasa dentro de la granja, ya que es quien debe informar novedades y ponerse a disposición".

El paciente es un niño. Se trata de la segunda localidad donde podría encontrarse el virus transmitido por un mosquito.

Otorgarán el Premio Hipócrates 2025 al médico Carlos Alfredo Barbás, en reconocimiento a su destacada trayectoria en asistencia rural. Ejerció hasta sus 82 años.

Tras un año de la media sanción en la Cámara de Diputados, el próximo jueves la Comisión de Legislación General de Senadores, hará una primera reunión sobre el régimen de pensiones especiales o graciables otorgadas por la Provincia.

Las multas van de 300.000 pesos hasta 3.000.000. Las denuncias por acoso callejero se pueden realizar en el Juzgado de Faltas o ante un funcionario público

Las condiciones climáticas adversas obligaron a postergar la Fiesta Provincial del Guiso, que debía realizarse este fin de semana en El Pingo. Ya hay nueva fecha de realización.

"Lesiones gravísimas a título de dolo eventual y usurpación de título" son las acusaciones penales, que deberá afrontar quien intervino como anestesista. El nogoyaense había ingresado a operarse la vesícula y salió en estado vegetativo.



La institución crespense renovó su comisión directiva y avanza con obras en su sede propia. El nuevo presidente, Esteban Líndt, adelantó que uno de los principales objetivos será crear una escuela de ciclismo infantil para fomentar la disciplina desde edades tempranas.

Julia Fontana, creadora de "Doninas" -alimentos sin gluten, elaborados a base de productos naturales-, se alzó con el reconocimiento provincial, que además le permitirá participar del certamen nacional "Mujer Empresaria CAME 2025".

Ingresó sorpresivamente en la casa de quien era su pareja y ataque mediante, le provocó lesiones en la clavícula derecha. El muchacho fue hospitalizado.


Además de las tareas de sofocación, bomberos ejecutaron tareas preventivas por la pérdida de combustible en el límite del amanzanamiento y la calzada.

