Las estafas virtuales llegan hasta las encuestas de campaña

Policiales 12 de agosto de 2023
Las encuestas telefónicas para pulsar la intención de voto de la población se han instalado. Pero sobre la base de esa práctica, apareció otra: las estafas de parte de personas que fungen ser encuestadores y, en realidad, buscan engañar a la gente y quedarse con su dinero.
Captura-de-pantalla-2023-08-12-100843

En las últimas horas, el 911, la línea de llamados urgentes de la Policía, recibió dos denuncias de vecinos de la ciudad que dijeron haber sido contactados por supuestos encuestadores que, si bien los consultaron por su intención de voto para las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de este domingo, pronto dejaron entrever sus verdaderas intenciones.

Según explicó Eliana Galarza, jefa de la División Delitos Económicos de la Policía, los «encuestadores» fueron más allá de indagar sobre la intención de votos para averiguar si la persona disponía en la casa de efectivo y si además contaba con moneda extranjera. «Esto siempre pasa así, por eso le decimos al vecino que tiene que estar alerta. El ardid, el verso, está ajustado al momento. Y en momento de elecciones, se suben a eso. Por eso, lo importante es que cuando empiezan a preguntar por datos personales, se tiene que cortar la llamada y hacer la denuncia al 911», contó Galarza al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.

Alquileres y secuestros virtuales

La División Delitos Económicos identificó a un hombre, oriundo de la provincia de Misiones, que realizaba estafas con alquileres: contactaba a sus víctimas por Facebook y les ofrecía en alquiler o el de sus vecinos en un complejo de viviendas de calle Gualeguaychú. De momento, son cinco las víctimas de las estafas: las personas “señaron” el departamento que les habían ofrecido en alquiler y entregaron sumas que van desde los $20 mil a los $70 mil. Ese dinero no ha logrado ser recuperado.

Aunque la investigación está en marcha, e interviene la fiscal Melisa Saint Paul. El viernes se allanó el departamento del pretendido agente inmobiliario con una orden que firmó la jueza de Garantías Gabriela Garbarino. Secuestraron computadoras y un talonario de recibos que la persona entregaba a sus víctimas cuando le pagaban la «seña».

“La investigación empezó a mediados de julio. Se trata de una modalidad de alquileres falsos: una persona que, utilizando un perfil falso de Facebook, contactaba a ciertos interesados que publicaban en la red social estar interesados en un alquiler económico. Contactó a cinco personas a las que le cobró seña por un supuesto contrato de un departamento céntrico de Paraná, en calle Gualeguaychú. Luego de que las víctimas señaban con la entrega de la mitad del dinero convenido, desaparecía, y los bloqueaba por las redes”, contó la titular de la División Delitos Económicos de la Policía.

La persona fue identificada por la fuerza de seguridad y quedó a disposición de la Justicia.

Pero además la Policía ha trabajado en otro tipo de estafa virtual: los intentos de secuestro. A la madrugada, llaman por teléfono y avisan que un familiar está en riesgo y que necesita dinero para resolver el problema.

La funcionaria policial dijo que se trató de cinco tentativas de secuestro virtual en Paraná. Aunque quienes recibieron esas llamadas se contactaron de inmediato al 911 y todo se frustró. “Ni en Paraná ni en la Provincia tenemos estadísticas de que se estén cometiendo hechos extorsivos de este tipo. La recomendación siempre es no dar respuesta ni entregar dinero. Por una línea alternativa se recomienda contactar al supuesto familiar en problema y también dar aviso a la Policía”, planteó la jefa de la División Delitos Económicos de la Policía.

Más de Estación Plus Crespo

Estación Plus Noticias en tu E-Mail

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo

mensaje

Te puede interesar

Plus facebook

Próximos días en Crespo

Otras noticias en Estación Plus Crespo: