Plus en Vivo

Aduana realizó 10 allanamientos en Entre Ríos y secuestró mercadería valuada en $50 millones

El operativo fue en comercios y showrooms de Gualeguaychú y Concepción del Uruguay. Los agentes aduaneros secuestraron 10 mil accesorios para teléfono, 44 Iphones y consolas de videojuegos, entre otros.

Policiales/Judiciales18 de agosto de 2023
apfdigital_390266_tapa_1782023_193713

Los comercios no fueron capaces de acreditar la legal tenencia de la mercadería y la multa podría ser de hasta $250.000.000.

El procedimiento fue ordenado por el Juzgado Federal de Gualeguaychú, a cargo del Dr Hernán Viri.

La Dirección General de Aduanas realizó 10 allanamientos en las localidades de Gualeguaychú y Concepción del Uruguay. El operativo, ordenado por el Juzgado Federal de Gualeguaychú, a cargo del Dr. Hernán Viri, resultó en el secuestro de mercadería valuada en $50 millones.

El procedimiento desarrollado por los agentes especializados de la Aduana fue en locales comerciales y showrooms de las mencionadas ciudades. Los comercios no pudieron acreditar la legal tenencia de la mercadería de origen extranjero. Entre los productos en infracción hay consolas de videojuegos, joysticks, equipos de audio, máquinas depiladoras, auriculares, teclados, 10.000 accesorios para teléfonos y 44 teléfonos celulares de alta gama Iphone.

Asimismo, dada la condición irregular de los bienes, incluso la autenticidad de los mismos está en duda. Podría haber fraude marcario en productos con inscripciones de marcas reconocidas como Apple.

En ese marco, los agentes de la Aduana labraron actas por tenencia injustificada de mercadería de origen extranjero con fines comerciales y procedieron al secuestro de los productos en los términos de los artículos 986 y 987 del Código Aduanero. Dado el valor estimado de la mercadería, la multa podría ser de hasta $250.000.000.

APFDigital

Te puede interesar
Caso Guillermo Ramírez

Caso Guillermo Ramírez: Se aguardan informes claves de cara al pedido de remisión a Juicio

Estación Plus Crespo
Policiales/Judiciales21 de octubre de 2025

Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.

Más visto hoy en Estación Plus
755816-192315-whatsapp-20image-202021-09-09-20at-2012-06-22-20pm_0

Electores de Crespo: ¿Quiénes votan mesa por mesa?

Estación Plus Crespo
Crespo20 de octubre de 2025

Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.

Caso Guillermo Ramírez

Caso Guillermo Ramírez: Se aguardan informes claves de cara al pedido de remisión a Juicio

Estación Plus Crespo
Policiales/Judiciales21 de octubre de 2025

Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo