Plus en Vivo

Suma fija: cómo tendrán que hacer las empresas para declarar el pago de $60.000 en la AFIP

El organismo estableció las condiciones para que los empleadores accedan a beneficios en el pago de contribuciones patronales.

Nacionales05 de septiembre de 2023
pesos-salarios

La AFIP estableció las condiciones para que los empleadores que hayan pagado la asignación no remunerativa de $60.000 accedan a beneficios en el pago de contribuciones patronales.

Por medio de la Resolución General 5413/2023, publicada este lunes en el Boletín Oficial, los empleadores obligados a abonar la  signación no remunerativa dispuesta en el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 438 del 30 de agosto de 2023 deberán informar esas sumas abonadas a través de los sistemas "Libro de Sueldos Digital", "Declaración en Línea" o mediante el aplicativo denominado "Sistema de Cálculo de Obligaciones de la Seguridad Social – SICOSS", según corresponda.

De tratarse de empleadores obligados a utilizar el sistema "Libro de Sueldos Digital", las sumas abonadas en concepto de asignación no remunerativa se informarán con el código "560.006" denominado "Asignación no Remunerativa Dcto 438/2023".

En cambio, los empleadores que no se encuentren obligados a utilizar ese sistema deberán informar las sumas a través del sistema "Declaración en Línea" o mediante el aplicativo "Sistema de Cálculo de Obligaciones de la Seguridad Social – SICOSS", según corresponda, en el campo "Asignación no Remunerativa Dcto 438/23" del "Cuadro de Datos Complementarios".

Además, los empleadores caracterizados con el código "272 - Microempresas Ley 25.300" o con el código "274 - Pequeñas Empresas Ley 25.300" en el servicio denominado "Sistema Registral", podrán hacer uso del beneficio para las contribuciones patronales correspondientes a los períodos devengados agosto y septiembre de 2023, con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, al Fondo Nacional de Empleo y al Régimen de Asignaciones Familiares.

A tales efectos deberán contar con Certificado MiPyME vigente a la fecha de publicación del DNU y haber abonado la asignación no remunerativa, de acuerdo con el texto oficial.

Los empleadores podrán aplicar ese beneficio conforme los siguientes porcentajes para cada una de las categorías MiPyME:

-- "272 - Microempresas Ley 25.300": 100% del monto total abonado en concepto de asignación no remunerativa.

-- "274 - Pequeñas Empresas Ley 25.300": 50% del monto total abonado en concepto de asignación no remunerativa.

El beneficio podrá utilizarse únicamente en los períodos devengados agosto y septiembre de 2023 y tendrá como límite máximo el monto mensual del total de las contribuciones patronales declaradas, puntualizó la AFIP.

El DNU 438/2023 dispuso una asignación no remunerativa para los trabajadores que cumplen tareas en relación de dependencia en el sector privado y en el público, que asciende a $60.000 a abonarse en dos cuotas de $30.000 con los salarios devengados de agosto y septiembre.

NA

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus
Carina Spahn

Carina Spahn: declaración pública de la Directora de Turismo de Santa Elena, para preservar su buen nombre y trayectoria profesional

Estación Plus Crespo
Se nos solicitó publicar: 14 de julio de 2025

La Directora de Turismo de Santa Elena, Carina Spahn, emitió una declaración pública para aclarar una confusión generada por la coincidencia de nombres con otra persona, presuntamente vinculada con estafas en venta de viajes de turismo. Afirmó a FM Estación Plus Crespo que no está relacionada con actividades recientemente difundidas y reafirmó su trayectoria profesional en el ámbito turístico. Aquí el comunicado completo.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo