Plus en Vivo

Creció el número de granjas avícolas entrerrianas habilitadas para exportar

Un 43 por ciento de los establecimientos avícolas entrerrianos que realizaron sus presentaciones obtuvieron los certificados de Aptitud Ambiental que otorga la provincia y que los habilita a exportar carne aviar con sello de calidad

Entre Ríos19 de marzo de 2018
p_1521382182

El notable incremento surge del trabajo conjunto que viene realizando la Secretaría de Ambiente con el sector avícola desde hace varios meses, que incluyó articular acciones con la Secretaría de Producción y el Senasa con el objetivo de simplificar los trámites de habilitación de los establecimientos avícolas, sin descuidar el tema ambiental.

La Secretaría de Ambiente ha trabajado durante varios meses en la simplificación de los trámites de presentación para el sector avícola y le permita cumplimentar los trámites de exportación de carne aviar con sello de calidad de la provincia.

“La reconversión del sector avícola es una deuda que comienza a saldarse en la provincia para que se produzca más, de mejor calidad, y con menor impacto al ambiente”, expresó el secretario de Ambiente, Horacio Melo.

El Certificado de Aptitud Ambiental se da en el marco del Decreto de impacto ambiental 4977/09, y dura 2 años. Esta certificación contempla los requisitos mínimos ambientales como las distancias a centros poblados (escuelas, centros de asistencia a la salud, viviendas rurales), cursos de agua, manejo de residuos y uso y consumo de recursos naturales. Dichas certificaciones emitidas permitirán, en el corto plazo, exportar la producción de carne aviar a los distintos mercados internacionales. No obstante, los productores deberán cumplir con documentación complementaria solicitada por la Secretaría de Ambiente dentro de 30 días hábiles que es el plazo otorgado por el organismo provincial.

Entre Ríos es líder en producción e industrialización y ha logrado una gran inserción de la carne aviar en más de 60 países. La avicultura argentina genera unos 100 mil puestos de trabajo, de los cuales el 50 por ciento son de Entre Ríos. La avicultura entrerriana tiene más de 6.500 galpones de crianza de pollos parrilleros, esto significa el 54 por ciento de las granjas del país, desde donde sale más del 60 por ciento de las exportaciones de carne aviar.

Cabe recordar que, durante el 2017, funcionarios de la Secretaría de Ambiente junto con personal de la Secretaría de Producción convocaron a representantes del sector avícola de la provincia para informarlos sobre el procedimiento que deberán practicar los productores integrados y de esta manera completar el proceso de registro de granjas, cumplimentando las exigencias ambientales.

APF

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus
WhatsApp Image 2025-07-29 at 18.04.29

La Fiesta Nacional de la Avicultura vuelve a su modalidad cada 2 años

Estación Plus Crespo
Crespo29 de julio de 2025

La 32º edición se desarrollará en el 2026, para que el sector alterne la posibilidad de participación con la Expo Avícola en Buenos Aires. Este noviembre habrá otros atractivos junto a la Maratón. Autoridades dieron un balance económico de la Fiesta en el 2024.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo