
Advierten que habrá multas para quienes se fotografíen mientras votan
Entre Ríos22 de octubre de 2025Lo adelantaron desde la Secretaría Electoral de la provincia. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones
La iniciativa organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de Entre Ríos genera grandes expectativas y se posiciona como una referencia en la región, tanto para realizadores como para amantes del cine. Habrá cuatro días de proyecciones, actividades especiales y patio gastronómico.
Entre Ríos06 de septiembre de 2023La quinta edición del Ficer tendrá su ceremonia de apertura este miércoles 6 a las 19 en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) ubicado en calle San Martín 15 de la capital provincial. Con esa actividad institucional se dará inicio a cuatro jornadas de grandes propuestas, que tendrán su epicentro en Paraná y en otras cinco subsedes (Concordia, Federal, Villaguay, Rosario del Tala y Concepción del Uruguay).
La película que dará la bienvenida será Los delincuentes (2023) de Rodrigo Moreno, una producción que recorre varios géneros y viene de competir en el Festival de Cannes. Se proyectará a las 20 en el 1º Piso del CPC. Este largometraje argentino -en coproducción con Luxemburgo, Brasil y Chile- forma parte de la sección de Cine Nacional en Competencia.
En esta ocasión, las temáticas que atraviesan al Ficer son los 40 años de Democracia en Argentina, la relación entre el cine y la poesía y, también, el valor patrimonial de los archivos fílmicos de la región y el país.
La programación incluye dos categorías en Competencia Oficial (Largometrajes argentinos y Cortometrajes entrerrianos), Cine Internacional, Cine Regional, Cine por Entrerrianos, Cine Infantil y Videominutos.
Cabe destacar que en cada una de las secciones las y los espectadores también podrán elegir sus películas favoritas a través del Voto del Público que otorga la estatuilla Ojo Pez, símbolo del Festival.
Las entradas son gratuitas y se retiran desde una hora antes de cada función en la boletería del festival, ubicada en el hall de ingreso del CPC.
Festival de encuentros
La subsecretaria de Cultura y productora ejecutiva del Festival, María Laura Haimovich, adelantó: “Durante todos los días del festival van a convivir en simultáneo diferentes actividades, lo que convierte al evento en una verdadera fiesta del cine y en un lugar de encuentro para disfrutar de una gran variedad de propuestas pensadas para distintas edades”.
Además, la funcionaria destacó que la programación de películas se desarrollará en tres salas de proyección: la sala mayor del CPC que cuenta con capacidad para 800 personas; la sala de la planta baja del CPC; y la sala Verónica Kuttel de La Vieja Usina (ubicada en Gregoria Matorras de San Martín 861). Además, en la Sala Rubén Noble del Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (Iaaer), ubicada en el mismo predio, se dictarán capacitaciones y talleres. Por su parte, las charlas y actividades específicas del Mercado Audiovisual tendrán lugar en el CPC.
“Ya están en marcha la ambientación de todos estos espacios, el armado técnico y el diseño del patio gastronómico, que se transforma durante esos días en un lugar mágico que permite y habilita la conversación entre película y película. El día sábado -para la gala de premiación- se despliega la ya tradicional alfombra roja para que tanto invitados como público general ingrese al acto final donde se distingue a las producciones y proyectos seleccionados”, finalizó Haimovich.
Cuenta regresiva
El director de La Vieja Usina y jefe de salas y público, Aníbal Beorda, expresó: “Desde La Vieja Usina nos estamos preparando con ansias para recibir al Ficer. Vamos a contar con una sala con 220 butacas que va a estar a disposición de las actividades que se van a desarrollar aquí, así mismo se va a complementar con todas las actividades que se realicen en el Centro Provincial de Convenciones”.
“En la explanada de La Usina contaremos con un patio gastronómico con música al aire libre, lugares de recreación para juntarse y comer algo. Estamos muy contentos y esperando que este festival sea un éxito”, finalizó el funcionario.
Por su parte, la coordinadora del Punto de Encuentro Ficer, Mariela Mac Yntire, adelantó : “Vamos a contar con 16 puestos gastronómicos en los que habrá tortas fritas, churros, panificados agroecológicos, comida vegana y vegetariana, comida sin TACC, arepas venezolanas, pizzas, empanadas, papas fritas, tacos, hamburguesas y, además, puestos de jugos, cervezas y tragos”.
Toda la programación sobre el festival se encuentra disponible al ingresar en el sitio oficial: www.ficer.com.ar
Informes
Secretaría de Cultura – Gobierno de Entre Ríos.
Dirección: Gardel 42 – Paraná.
Teléfono: 0343 – 4207828.
Facebook: Cultura Entre Ríos.
Página Web: http://cultura.entrerios.gov.ar
Página FICER: https://ficer.com.ar/
Facebook/ Instagram: FicerOK.
Lo adelantaron desde la Secretaría Electoral de la provincia. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones
Se distribuirán las 3469 urnas y materiales que serán utilizados en los 666 establecimientos de votación de toda la provincia.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que siete departamentos del oeste de Entre Ríos serán afectados por tormentas fuertes entre la madrugada y la mañana del viernes 24 de octubre.
De cara a las legislativas, ya comenzó el despliegue del Comando Electoral, encargado de custodiar urnas, boletas y locales de votación. En Entre Ríos, el operativo contará con 3.500 efectivos y más de 200 vehículos, según confirmó el jefe del distrito electoral.
El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay, previsto para el 20 de noviembre, deja en incertidumbre a 40 familias. Los trabajadores ya fueron notificados y algunos aceptaron el traslado a Ibicuy, pero otros aguardan definiciones sobre las indemnizaciones.
Comenzada la campaña 2025/26, desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos proyectaron los márgenes económicos de los agricultores, de acuerdo con la estructura de costos actual para cada cultivo y los respectivos precios futuros a cosecha que se proyectan en el mercado A3.
Autoridades de la Municipalidad de Crespo y de la empresa Geosk SRL firmaron el boleto de compra-venta de un terreno en el Parque Industrial Crespo.
El hombre de 34 años se accidentó en la zona del Lago Salto Grande, en cercanías al Club Náutico, de la ciudad de Santa Ana.
Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.
La Cámara Nacional Electoral presentó días atrás la lapicera indeleble que acompañará la Boleta Única de Papel (BUP) de las Elecciones 2025
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que siete departamentos del oeste de Entre Ríos serán afectados por tormentas fuertes entre la madrugada y la mañana del viernes 24 de octubre.